El Calafate es uno de los destinos más impresionantes de la Patagonia Argentina y el punto de partida ideal para conocer glaciares, lagos y paisajes únicos. En esta guía te contamos qué hacer en El Calafate, incluyendo las mejores actividades, excursiones, tours al Perito Moreno, y opciones de paseo en barco desde El Calafate.

¡Hola, somos Charo y Marcos!

Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

charo&marcos

¿Cuál es la mejor época para viajar a El Calafate?

El Calafate es un destino que se puede visitar durante todo el año. Su mayor atractivo, el Glaciar Perito Moreno, esta abierto en todas las estaciones. Sin embargo, la mejor época para visitarlo es entre septiembre y abril, cuando hay más actividades disponibles y el clima es más templado.

Nosotros fuimos en marzo y ya se empezaban a ver lo hermosos colores otoñales en el paisaje. En verano, los días son más largos, pero puede haber vientos intensos. Entre mayo y agosto, el clima es más frío y con nieve, lo que puede limitar el acceso a algunos senderos y excursiones.

¿Cómo llegar a El Calafate?

La forma más rápida y cómoda es en avión. El aeropuerto recibe vuelos regulares desde:

  • Buenos Aires
  • Ushuaia
  • En temporada alta: también desde Bariloche, Trelew y Córdoba

También podes llegar en colectivo o auto, dependiendo de tu itinerario por la Patagonia.

¿Qué hacer en El Calafate?

Aunque el Glaciar Perito Moreno es el gran protagonista, El Calafate tiene muchas más actividades y paisajes que te van a sorprender. Acá te dejamos nuestras favoritas:

1. Glaciar Perito Moreno

Esta en el Parque Nacional Los Glaciares, a 75 km de El Calafate y es una de las maravillas naturales más impresionantes del Argentina. El parque esta abierto todo el año, con estos horarios:

  • Verano (1/09 al 30/04): 8 a 18 h (permanencia hasta las 20 h)
  • Invierno (1/05 al 31/08): 9 a 16 h (permanencia hasta las 18 h)

Cómo llegar:

Tarifa de ingreso al parque (2025):

  • Residentes argentinos: ARS $15.000
  • Extranjeros: ARS $45.000

Incluye acceso a pasarelas, baños y áreas de picnic. No está permitido acampar.

Pasarelas del Glaciar

El recorrido por las pasarelas del Glaciar Perito Moreno es un imperdible. Hay varios miradores desde donde se lo puede observar desde distintas alturas y ángulos. El circuito es accesible, tiene rampas y estaciones con audioguías. También hay una cafetería y un restaurante.

📸 Recomendación: si no tenes auto, podes contratar una excursión a las pasarelas del glaciar, ideal para no perderte nada.

Pasarelas Glacia Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Caminatas sobre el glaciar

¿Sabías que es posible caminar sobre el glaciar Perito Moreno? ¡Una experiencia inolvidable! Hay dos opciones:

  • Mini Trekking: una caminata de aproximadamente 2 horas sobre el glaciar. Disponible desde el 1 de julio hasta el 31 de mayo.
  • Big Ice: una caminata más larga de unas 3 horas sobre el glaciar y 2 horas por el bosque. Si tenes el presupuesto para hacer esta, te la recomendamos muchísimos. Se camina por otros lados del glaciar donde se ven rios y cuevas de hielo, algo alucinante! Se realiza del 15 de septiembre al 30 de abril.

La agencia te proporciona los crampones necesarios para caminar sobre el hielo y un casco de seguridad. Esta es, sin duda, una de las mejores excursiones en Calafate.

Frente a las paredes del glaciar
Glaciar Perito Moreno
Paseo en barco frente al glaciar

También es posible realizar una navegación frente al Glaciar Perito Moreno. Esta navegación sale del Puerto Bajo Las Sombras, ubicado a unos minutos antes del parking de las pasarelas. Es una navegación de una hora que se navega hasta la pared norte del glaciar. Podes reservar tu paseo en barco por el Perito Moreno acá.

Kayak frente al Glaciar Perito Moreno

Otra actividad exclusiva para hacer en el Glaciar Perito Moreno es remar un kayak frente a sus gigantes paredes de hielo. Podes ver más sobres esta increible experiencia acá.

2. Navegación por los glaciares

Además del Perito Moreno, hay otros glaciares que se pueden visitar en barco. La excursión más popular es Ríos de Hielo, también conocida como Todo Glaciares, que recorre el Brazo Norte del Lago Argentino y permite ver de cerca el Glaciar Upsala y el Glaciar Spegazzini.

Esta es otra de las actividades de navegación en Calafate más recomendadas.

Podes reservar la excursión Todo Glaciares acá

3. Laguna Nimez y paseos cerca del pueblo

Para un plan más tranquilo, podes visitar la Reserva Laguna Nimez, un área natural protegida ideal para caminar y avistar aves. Esta muy cerca del centro y tiene senderos bien señalizados. Al atardecer, las vistas al Lago Argentino son espectaculares.

También podes recorrer el centro del pueblo, visitar el Glaciarium (un museo sobre glaciares con un bar de hielo) o subir al Mirador del cerro Calafate para ver el lago y la estepa desde lo alto.

4. Bosque Petrificado La Leona

El Bosque Petrificado se encuentra a mitad de camino entre El Chaltén y El Calafate, por lo que la excursión se puede hacer desde cualquiera de los dos lugares. Desde El Calafate son aproximadamente 100 km hasta el cerro "Los Hornos" donde comienza el sendero.

La caminata tiene una duración de aproximadamente 3 horas, durante la cual se pueden apreciar troncos petrificados que datan de hace unos 70 millones de años y yacen en la superficie.

Excursión Bosque Petrificado La Leona

Foto de Civitatis
5. Cuevas de Walichu

Es un sitio arqueológico donde se pueden apreciar las huellas de los primeros habitantes que vivieron en estas tierras. Estas cuevas se estan a tan solo 7 km de la ciudad de El Calafate.

Una de las excursiones más interesantes que te lleva a conocer este increíble lugar es la "Nativo Experience: Lagos y caverna", que tiene la posibilidad de hacerse al atardecer. Después de recorrer los acantilados sobre el Lago Argentino, se termina en las cuevas con una cena incluida.

Excursión Cuevas Walichu de día y Excursión nativo Experience de noche

6. Estancias patagónicas y experiencias rurales

El Calafate también ofrece la posibilidad de conocer la vida rural de la Patagonia en alguna de sus estancias turísticas. Algunas excursiones combinan traslados en 4x4, navegación y almuerzo patagónico con cordero al asador. Las más conocidas son:

Estancia Cristina + Barco por el glaciar Upsala

Estancia Nibepo Aike + Paseo en barco por el Perito Moreno

7. Tour a El Chaltén

Hay muchas agencias que ofrecen tour por el día a El Chaltén, nuestra recomendación es que si tenes tiempo vayas por tu cuenta y al menos 2 días. En esta guía sobre el Chaltén te contamos todo lo que tienes que saber para ir solo. 

Pero si no tenes el tiempo suficiente y queres ir en una excursión de un día al Chaltén definitivamente hariamos alguna de estas dos excursiones:

Monte Fitz Roy
La vista del Monte Fitz Roy a pocos metros del campamento Poicenot
Monte Fitz Roy
Monte Fitz Roy
8. Experiencia 4x4 por los balcones

Esta excursión te lleva a lo alto de una meseta con vistas panorámicas al Lago Argentino, El Calafate y los picos de los Ande. Es una actividad diferente y con algo de aventura en vehículos todoterreno.

9. Visitar el Parque Nacional Torres del Paine por el día

Si bien se necesita más que un día para conocer este increible parque nacional en la patagonia chilena creemos que es una buena opción para los que quieren conocerlo y no tienen mucho de tiempo. Es conocido por sus imponentes montañas, glaciares, lagos turquesa y fauna como guanacos, zorros y cóndores.

Dentro de toda la oferta de excursiones que hay, encontramos esta de todo el día que creemos que vale la pena.

Dónde dormir en El Calafate

Hay muchas opciones donde alojarse en Calafate para todos los gustos y presupuestos. Acá les dejamos algunas opciones.

Experiencias únicas en la naturaleza
Hoteles de lujo en el pueblo
Opciones de rango medio
Opciones económicas

¿Cuántos días quedarse en El Calafate?

Nuestra recomendación mínima es de 3 días completos para disfrutar del glaciar y al menos una excursión extra. Si tenes más tiempo (y presupuesto), podes quedarte entre 5 a 7 días para explorar todo lo que ofrece la región.