¿Estás planeando tu viaje a Coron, Filipinas? En esta guía completa te contamos qué hacer en Coron: los mejores tours de island hopping, playas paradisíacas, puntos de buceo, excursiones y consejos para organizar tu viaje por una de las joyas de Palawan.
¡Hola, somos Charo y Marcos!
Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

Mejor época para visitar Coron, Palawan
La mejor época para visitar Coron es entre noviembre y mayo, durante la temporada seca en Filipinas. En estos meses, el clima es más soleado y estable, ideal para disfrutar de sus lagunas cristalinas, playas§ y los mejores puntos de buceo.
- ☀️ Noviembre a mayo: temporada seca. Temperaturas de entre 27 °C y 32 °C. Los meses más turísticos son enero, febrero y abril.
- 🌧️ Junio a octubre: temporada de lluvias, con mayor probabilidad de tormentas tropicales y tifones, especialmente en julio y septiembre. Aun así, algunas actividades se pueden hacer si tenés suerte con el clima.

Cómo llegar a Coron
Si bien el destino se conoce como Coron, la ciudad turística está ubicada en la isla de Busuanga, no en la isla de Coron (que es más salvaje y deshabitada). Para llegar, tenés dos opciones:
✈️ En avión
La forma más rápida y cómoda de llegar es volando al Aeropuerto de Busuanga (USU).
- Hay todos los días desde Manila (1.5 horas aprox.) y también conexiones desde Cebú, El Nido y otras ciudades principales de Filipinas.
- Las aerolíneas más comunes son Philippine Airlines y Cebu Pacific.
🛫 Podés buscar vuelos a Coron desde Kiwi.com.
⛴ En ferry
Si estás viajando desde El Nido, podés tomar un ferry rápido hasta Coron:
- Duración: entre 3 y 4 horas.
- Salen desde el puerto de El Nido y llegan al puerto de Coron Town.
- Te recomendamos reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.
🎟️ Podés reservar tu ferry desde acá.
Que hacer en Coron
1. Island Hopping en Coron Island
Coron Island es la joya del lugar. Hicimos este tour y es espectacular: lagunas escondidas, formaciones kársticas imponentes y aguas transparentes.
Paradas principales:
- Kayangan Lake: Un lugar impresionante con agua cristalina y formaciones rocosas alrededor. Tenes que hacer una corta caminata para llegar al lago y disfruta de una de las vistas más famosas de Coron.
- Barracuda Lake: Es uno de los puntos de buceo y snorkeling más locos de Coron. Lo que hace especial a este lago es su termoclina, un fenómeno en el que la temperatura del agua cambia abruptamente a diferentes profundidades. Al bucear o nadar, se puede sentir cómo la temperatura pasa de aproximadamente 28°C en la superficie a más de 38°C a medida que se desciende. Esta variación es única y crea una experiencia extraña pero impresionante para los buceadores. Además el lago está rodeado de formaciones rocosas kársticas y es realmente increíble.Hoy en día es conocido por sus increíbles condiciones de buceo en agua dulce mezclada con agua salada (haloclina), lo que brinda una visibilidad cristalina y efectos visuales únicos cuando se mezclan las capas de agua.
- Twin Lagoon: Otro punto increíble son estas dos lagunas conectadas que solo se pueden acceder en marea baja a través de un pasaje bajo una roca. Este es uno de los lugares más mágicos y tranquilos si lo visitas fuera de los horarios turísticos.
- Skeleton Wreck: Un naufragio poco profundo donde podes hacer snorkel y ver la estructura del barco rodeada de vida marina.
- Banol Beach: Una playa de arena blanca perfecta para relajarte o hacer snorkel cerca de la costa.
- Siete Pecados: Un arrecife formado por siete islotes, ideal para hacer snorkel y ver tortugas y peces de colores.
💡 Consejo: si pueden, hagan este tour en forma privada para salir más temprano y evitar los grupos grandes.
🎟️ Tour privado → Reservá acá | Tour grupal → Ver opciones
🛏️ Bonus: nosotros dormimos en un houseboat en Coron Island. Más abajo te contamos cómo fue.
2. Escapade Tour: Malcapuya & Ditaytayan
Este tour te lleva a algunas de las islas más paradisíacas del área. Nosotros nos quedamos con muchísimas ganas de hacerlo, pero la guardia costera no dejó salir barcos por el viento 😢.
Paradas del tour:
- Malcapuya Island: La más linda, con playa amplia, agua turquesa y muchas palmeras.
- Banana Island: Ideal para el almuerzo, hamacas y playita.
- Ditaytayan Island: Famosa por su lengua de arena blanca.
💡 También podés incluir Bulog Dos, otra isla fotogénica con arena blanca.
🎟️ Escapade Tour privado →Reservá acá |Tour grupal → Reservá acá

3. Reefs & Wrecks Tour: Pass Island & Calumbuyan Island
Si amás el snorkel, este tour te va a encantar. Naturaleza, corales vivos y restos de barcos hundidos.
Paradas del tour:
- Pass Island: Playa de arena blanca y agua ideal para nadar.
- Calumbuyan Island: Excelente para snorkel.
- Lusong Gunboat Wreck: Un naufragio poco profundo lleno de vida marina.
- Lusong Coral Garden: Uno de los mejores arrecifes para hacer snorkel.
🎟️ Tour privado → Ver opciones | Excursión grupal → Reservá acá

4. Black Island
Conocida como la "pequeña Coron Island", es salvaje, menos turística y perfecta para los que buscan aventura. Tiene playas vírgenes, cuevas y un naufragio para hacer snorkel.
Cómo llegar:
- Desde Coron Town: 2.5 h en bangka, cuesta ~11.000 PHP (hasta 4 personas).
- Desde Concepción: más barato (~5.000 PHP). Ideal para combinar con otras islas.
- Desde Salvación: Un poco más cerca, el costo es de 3,500 - 4,000 PHP si incluis otras islas.
- Desde Ocam-Ocam: opción más cercana. Se llega en moto desde Coron Town (2h). Los precios de la bangka rondan entre 1,500-2,000 PHP
💡 Llevá agua y comida: no hay nada en la isla.
Nosotros no pudimos ir por mal clima y porque Charo se enfermó justo esos días 😓.
🎟️Tour privado → Ver opciones | Excursión grupal → Reservá acá

5. Buceo en los naufragios de la Segunda Guerra Mundial
Uno de los mejores lugares del mundo para bucear en barcos hundidos. El 24 de septiembre de 1944, varios barcos de la flota japonesa fueron hundidos. Hoy en día se puede bucear en 12 de estos naufragios.
- Recomendamos tener experiencia (Advanced o superior).
- Coron tiene termoclinas, haloclinas y visibilidad cambiante.
- Importante: elegir una operadora responsable.
Nosotros nos quedamos con las ganas: Charo se engripó y después el clima no ayudó 😭.
6. Subir al Mt. Tapyas
Una opción diferente dentro del pueblo de Coron. Son 721 escalones hasta la cima, pero la vista del atardecer sobre el archipiélago lo vale. Llevá agua y calzado cómodo.
7. Playas cercanas a Coron
Aunque el pueblo de Coron no tiene playas, podes alquilar una moto para visitar algunas cercanas. Las más accesibles son Bali Beach y Cabu Beach, ubicadas a unos 7 km del centro, a unos 30 minutos en moto. Cabu Beach es más linda, y ambas tienen una pequeña tarifa de entrada de 50 PHP..
8. Expedición de Coron a El Nido
Otra experiencia increíble es hacer una expedición entre Coron y El Nido o la de Coron - Coron. Este recorrido de 3 o 4 días va a llevar por islas paradisíacas, playas desiertas, y arrecifes espectaculares, acampando en cabañas frente al mar. Si te gusta la aventura y explorar lugares menos concurridos, este tour es perfecto. Es una forma única de viajar entre Coron y El Nido, o también lo podes hacer recorriendo todas las islas de Coron.
🎒 Expedición Coron–El Nido o El Nido–Coron → Reservá acá

Dónde dormir en Coron
Acá les dejamos recomendaciones de alojamientos en Coron town:
- The Funny Lion - Coron: Perfecto para quienes buscan comodidad en un complejo 4 estrellas.
- Bay Area Lodge: Una opción asequible y acogedora con 8.9 de calificaciones en Booking.
- Hop Hostel: La opción buena, bonita y barata con más de 9 de calificación en booking.
Como les contábamos antes, existe la posibilidad de alojarse en el parque natural de Coron Island. Hay un sólo alojamiento, así que si están interesados en esta opciones tienen que reservar con anticipación. El hospedaje se llama Paolyn Houseboat. Nosotros lo conocimos tarde y cuando nos contactamos para reservar ya no quedaba más lugar pero nos anotamos en lista de espera y por suerte se liberó una habitación.
Además de la experiencia de dormir en uno de los puntos más icónicos de Filipinas, hospedarse en este lugar te da la posibilidad de descubrir los lugares más increíbles de la isla sin turistas.Te prestan kayak y paddleboard para explorar por tu cuenta en los horarios en los que no hay gente. También ofrecen tours privados para explorar el resto de la isla en horarios donde no hay turistas.

Consejos para tus excursiones de island hopping en Coron
1. Salida temprana: Intenta salir lo más temprano posible, preferiblemente a las 7:00 AM. Esto te va a permitir disfrutar de los destinos sin la multitud de turistas que suele llegar más tarde. Considera un tour privado para tener más control sobre tu itinerario.
2. Equipo de esnórquel, escarpines y bolsa impermeable: Aunque muchos tours ofrecen equipo de esnórquel, llevar el tuyo propio es una buena idea. Además te recomendamos comprarte una bolsa impermeable ya que durante los trayectos en barcos se moja todo. Y los escarpines son super utiles para caminar en zonas donde hay piedra. Son 3 items que te van a servir para todos los island hopping que hagas en Filipinas
3. Comunicación con el guía: Asegúrate de comunicarle bien al guía que puntos queres conocer y si ellos te dan recomendaciones te recomendamos seguirlas. Ellos conocen bien la zona y pueden ofrecer alternativas interesantes.
4. Llevar efectivo: Lleva suficiente plata en efectivo para cubrir no solo el costo del tour, sino también las entradas a las islas y posibles compras en el camino.

¿Cuántos días quedarse en Coron?
Lo ideal es quedarse al menos 4 o 5 días para hacer los principales tours (Coron Island, Escapade, Reefs & Wrecks), disfrutar del pueblo y quizá explorar alguna playa o ir a Black Island. Si pensás bucear o hacer la expedición a El Nido, sumá algún día extra.
Preguntas frecuentes sobre Coron, Palawan
¿Dónde queda Coron exactamente?
Coron Town está en la isla de Busuanga, mientras que la famosa Coron Island está justo enfrente y solo se accede en barco. Ambas forman parte del grupo de islas de Calamianes, en Palawan.
¿Cómo llegar a Coron desde Manila?
La forma más rápida es en avión al el Aeropuerto de Busuanga (USU), desde donde podés tomar una van hasta Coron Town (45 min). También hay ferries desde El Nido que tardan entre 3 y 4 horas.
¿Se puede visitar Coron sin saber nadar?
¡Sí! Los tours incluyen chalecos salvavidas y muchas actividades pueden disfrutarse desde el barco o en playas.
¿Cuánto cuesta hacer island hopping en Coron?
Un tour grupal cuesta entre 1.200 y 2.000 PHP por persona, dependiendo de la ruta. Un tour privado puede costar desde 5.000 hasta 12.000 PHP por barco según el destino y número de personas.
¿Hace falta reservar los tours con anticipación?
No es obligatorio, pero en temporada alta o si querés un tour privado, sí conviene reservar online o apenas llegás.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Coron?
Entre noviembre y mayo es temporada seca y el mejor clima. Evitá junio a octubre por lluvias y tifones.