Descubri qué hacer en El Nido, Palawan, con nuestra guía completa. Explora las mejores islas, playas de arena blanca, y disfruta del famoso island hopping. Te dejamos las actividades imperdibles, rutas y consejos para vivir una experiencia inolvidable en este paraíso tropical.

¡Hola, somos Charo y Marcos!

Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

charo&marcos

Mejor época para visitar El Nido

El Nido tiene clima tropical, con una temporada seca bien marcada. Para aprovechar al máximo las actividades como el island hopping, el snorkel o las playas, lo mejor es ir en la época seca.

Temporada seca (noviembre a mayo)

Es la mejor época para viajar a El Nido, con días soleados, cielos despejados y mar calmo. Las temperaturas rondan los 27–32 °C. Los meses más turísticos son diciembre, enero y abril, así que si querés evitar multitudes, te recomendamos ir en noviembre o marzo.

Temporada de lluvias (junio a octubre)

Durante esta época hay más probabilidades de lluvia, especialmente entre julio y septiembre. Aunque podés tener días soleados, es común que algunas excursiones en barco se suspendan por mal clima o mar agitado.

💡 Nosotros viajamos en febrero y tuvimos días espectaculares. Si podés elegir, te recomendamos ir en la temporada seca.

Cómo llegar a El Nido, Palawan

Hay varias formas de llegar a El Nido dependiendo de dónde estés en Filipinas. Acá te contamos nuestras recomendaciones y lo que tenés que tener en cuenta.

Desde Manila o Cebú

La manera más rápida y cómoda es tomar un vuelo directo al Aeropuerto de Lio (El Nido Airport). Hay vuelos diarios desde Manila y Cebú, y el aeropuerto está a solo 15 minutos del centro de El Nido.

💡 Tip: Estos vuelos suelen agotarse rápido en temporada alta, así que te recomendamos reservar con anticipación.

🎟️ Podés reservar tu pasaje en avión desde en Kiw.com

Desde Puerto Princesa

Otra opción es volar a Puerto Princesa, la capital de Palawan, y desde ahí tomar una van o colectivo hasta El Nido. El trayecto terrestre dura entre 5 y 6 horas, con algunas paradas en el camino.

💡 Tip: Las vans son más rápidas pero menos cómodas; si tenés tiempo, el colectivo es más tranquilo y espacioso.

🎟️ Podés reservar tu traslado en van desde 12go.

Desde Coron

Si venís desde Coron, tenés tres formas de llegar:

  1. Expedición en barco (3 o 4 días): Es la opción que más recomendamos. Navegás entre islas vírgenes, dormís frente al mar y vivís una experiencia única. Más abajo te contamos más.
  2. Ferry directo: Es la opción más rápida y económica. El viaje dura entre 3.5 y 4 horas, según el clima.
  3. Avión: Hay vuelos esporádicos entre Coron y El Nido, pero suelen ser más caros y menos frecuentes.

🎟️ Podés reservar tu pasaje de ferry desde Coron a El Nido desde este enlace

Qué Hacer en El Nido, Filipinas

El Nido, en la isla de Palawan, es uno de los destinos más impresionantes de Filipinas. Con sus aguas cristalinas, playas paradisíacas y formaciones de piedra caliza, es un lugar que tenés que visitar al menos una vez en la vida. Acá te contamos qué hacer en El Nido, nuestras experiencias, y los mejores consejos para disfrutarlo al máximo.

1. Island Hopping en El Nido

El Nido es famoso por sus excursiones de island hopping, ideales para explorar sus islas, lagunas y playas secretas. Hay cuatro tours principales (A, B, C y D), cada uno con sus propias paradas icónicas.

Tenes la opción de hacer estos island hopping de forma privada o en tour grupal. Aunque los tours grupales son más baratos, recomendamos intentar hacerlos de manera privada. Los precios son más altos, pero vale 100% la pena. El Nido es uno de los destinos más turísticos del país, y los tours grupales suelen salir todos a la misma hora, entre las 9 y las 10 de la mañana, con más de 12 personas por barco. 

💡 Recomendamos hacer el island hopping de forma privada para evitar las multitudes.

Nosotros lo hicimos con un guía local llamado Bryan, que nos ayudó a salir temprano (7 am) y encontrar a otros viajeros para compartir los gastos. ¡Terminamos siendo los primeros en llegar a todos los lugares! Si querés su contacto, escribinos por Instagram.

También podés usar el calendario de Viajar por Filipinas que conecta viajeros para tours privados compartidos.

📌 Consejos útiles:

  • Salir lo más temprano posible
  • Llevar bolsa impermeable, escarpines y tu propio snorkel

💡 Recomendamos hacer el island hopping de forma privada para evitar las multitudes.

Tour A

El Tour A es uno de los más populares y visita lugares icónicos como la Big Lagoon y la Secret Lagoon, conocidas por sus aguas cristalinas rodeadas de imponentes formaciones de piedra caliza. También incluye paradas en Shimizu Island, ideal para hacer snorkel, y la 7 Commando Beach, donde vas a poder relajarte en una playa de arena blanca.

🎟️ Tour privado → Reservá acá | Tour grupal → Ver opciones

seven commando Beach
Big Lagoon
Tour B

Aunque es menos concurrido que el Tour A, el Tour B tiene su propio encanto. Lo más destacado de este tour es Snake Island, una lengua de arena blanca que conecta dos islas. También te lleva a Cudugnon Cave y a disfrutar de más esnórquel en sitios menos turísticos.

🎟️ Tour privado → Reservá acá | Tour grupal → Ver opciones

Snake Island
Tour B El Nido
Tour C

El Tour C es uno de los más impresionantes pero también el más sujeto a las condiciones climáticas porque te lleva a islas más alejadas. Entre las paradas más destacadas están la Hidden Beach, y la Secret Beach, además de otras paradas. Antes también te llevaba a Helicopter Island pero ahora es privada y no está permitido bajar. Fue nuestro island hopping favorito.

Si tu idea es hacer el tour C, te recomendamos planearlo para el primer día en El Nido. De esta manera, si el clima no lo permite, vas a tener la opción de posponerlo. Si lo dejas para el último día, no vas a tener posibilidad de cambiarlo.

🎟️ Tour privado → Reservá acá | Tour grupal → Ver opciones

Snake Island
Tour B El Nido
Tour D

El Tour D es menos popular en términos de paisajes, pero si lo que te interesa es disfrutar de playas tranquilas, esta es tu opción. Este recorrido incluye paradas en la Cadlao Lagoon y la Small Lagoon, perfectas para relajarse y nadar, además de paradas en algunas playas.

🎟️ Tour privado → Reservá acá | Tour grupal → Ver opciones

2. Mejores Playas en El Nido

Playa Las Cabañas: Está cerca del pueblo de El Nido y es perfecta para el atardecer. Tiene varios bares para tomar un trago o una cerveza y disfrutar de la playa.

Nacpan Beach: Está a unos 45 minutos en moto desde el centro de El Nido. Es una playa larga de arena blanca y aguas turquesas. Es ideal si buscas una playa más tranquila y aislada. Hay algunos bares para comer y tomar algo. Te cobran 50 PHP por persona para entrar a la playa (van a notar que es algo normal en algunos lugares de Filipinas)

Duli Beach: Se encuentra a un poco más de una hora en moto de El Nido Town, queda para el mismo lado en Nacpan así que podes combinar las dos el mismo día. Es una playa de arena dorada que se caracteriza por su ambiente salvaje y tranquilo. A diferencia de las otras playas, Duli mantiene un encanto natural. Es uno de los mejores puntos de surf en El Nido y cuenta con un puestito donde te alquilan tablas. La entrada a la playa cuesta 50 PHP.

3. Buceo en El Nido

El Nido es un excelente destino de buceo, con alrededor de 20 sitios de buceo que con una variedad de paisajes submarinos y una rica biodiversidad marina. Podes explorar arrecifes de coral, cañones submarinos y paredes cubiertas de coloridas esponjas y corales blandos. Algunos puntos, como South Miniloc y Twin Rocks, están llenos de vida marina. La mejor visibilidad suele ser entre Marzo y Mayo.

Nosotros no hicimos buceo en El Nido porque preferimos hacer en Sibaltan, en un punto que se encuentra a 40 minutos en van del Nido Town. Mas abajo les contamos más.

4.Kayak por El Nido 

Si querés algo más relajado que otro island hopping, podés alquilar un kayak y remar hasta islas o playas cercanas.

Opciones:

  • Cadlao Island: 45 min de remo, con playas como Nat Nat y Cadlao Lagoon.
  • Lapus Lapus Beach: A 5-10 min desde Corong Corong.
  • Seven Commandos & Papaya Beach: Se pueden visitar una tras otra. Agua cristalina y arena blanca.
  • Ipil Ipil Beach: Aislada y muy tranquila. 10-20 min en kayak desde las anteriores.
5. Dryft Camp en Daracotan Island

Una joya escondida a 1 hora de El Nido. Dryft Camp ofrece alojamiento ecológico en tiendas glamping, ideal para desconectar y disfrutar del paraíso.

El viaje incluye una van hasta Teneguiban Pier + bangka de 15 minutos. Las playas son increíbles y hay un barco hundido para hacer snorkel.

Nosotros terminamos nuestro viaje por Filipinas con 3 días acá y fue el cierre perfecto.

Darcotean Island
Darcotean El Nido
Darcotean Island
Darcotean El Nido
6. Subir al Taraw Cliff

Un trekking exigente de 2 horas hasta el punto más alto de El Nido. Se recomienda guía y buen calzado, pero las vistas son una locura.

Foto de Roads and Rivers
7. Buceo con mantarrayas en Sibaltan

Cuando estuvimos viajando por Filipinas, uno de los momentos más increible fue el buceo con mantas en Sibaltan, un pueblo tranquilo a unas 60 minutos en auto desde El Nido. 

Después de hacer nuestro curso de buceo en Tailandia, empezamos a investigar los mejores lugares para bucear en nuestra ruta por Filipinas, y cuando nos enteramos de que en Sibaltan había cleaning stations donde las mantas se acercan a que les limpien la piel, sabíamos que no podíamos perdernos esa experiencia.  

La inmersión es bastante tranquila, a poca profundidad y es un área protegida donde se respeta el hábitat de las mantas. Decidimos hacer el tour con Dive Sibaltan, un centro de buceo local que tiene un muy buen equipo. Al llegar nos explicaron cómo sería la actividad: primero iríamos a una de las estaciones de limpieza, donde íbamos a esperar pacientemente a que las mantas llegarán. El guía nos advirtió que hacía varios días que no las veían, por lo que bajamos un poco nuestras expectativas. Pero, para nuestra sorpresa, no tardaron en aparecer. Una manta gigante apareció justo frente a nosotros, seguida por otras dos. La sensación de verlas tan cerca, manteniendo la calma y respetando su espacio, fue increíble. Más tarde el dive master, que está hace años trabajando en la zona, nos dijo que nunca había visto tantas mantas a la vez. 

Después hicimos una segunda inmersión en otro lugar lleno de corales y peces de todos los colores. Y la tercera inmersión fue nuevamente en las cleaning station, pero esta vez  no tuvimos tanta suerte con las mantas. Al final, el equipo de Dive Sibaltan nos organizó el transporte de vuelta a El Nido.

 8. Expedición de El Nido a Coron (3-4 días)

Otra experiencia increíble es hacer una expedición entre Coron y El Nido o la de Coron - Coron. Este recorrido de 3 o 4 días va a llevar por islas paradisíacas, playas desiertas, y arrecifes espectaculares, acampando en cabañas frente al mar. Si te gusta la aventura y explorar lugares menos concurridos, este tour es perfecto. Es una forma única de viajar entre Coron y El Nido, o también lo podes hacer recorriendo todas las islas de Coron.

🎒 Expedición Coron–El Nido o El Nido–Coron → Reservá acá

¿Cuántos días quedarse en El Nido?

Para disfrutar plenamente de El Nido, te recomendamos quedarte entre 3 y 5 días. Esto te va a permitir explorar las principales atracciones, hacer varios tours de island hopping, relajarte en sus playas, y disfrutar de la gastronomía local.

Idea de itinerario:

  • Día 1: Llegada, descanso, playa cercana y atardecer.
  • Día 2: Tour A
  • Día 3: Tour C
  • Día 4: Nacpan Beach o Duli Beach
  • Día 5: Actividad extra como buceo, kayak o descanso

Dónde dormir en El Nido

 1. Centro de El Nido

Si preferis estar cerca del puerto y de la vida nocturna, el centro es el lugar ideal para hospedarte.

  • Spin Designer Hostel: Un hostel moderno con buenas instalaciones y ubicación. Una opción cómoda y económica.
  • Sea Cocoon Hotel: Tiene habitaciones sencillas pero cómodas. Excelente vista desde el desayunador. Es una excelente opción para quienes prefieren estar cerca de la zona comercial y las excursiones.
  • H Hotel El Nido: Un hotel 4 estrellas con excelente ubicación en el centro de El Nido. Cuenta con restaurante, bar y terraza.
  • Cadlao Resort & Restaurant: Un resort boutique con vistas espectaculares al mar, ideal para los que buscan comodidad y acceso a la playa. Su restaurante es muy bien valorado. Esta a 20 minutos caminando del centro de El Nido Town.

2. Corong Corong

A solo unos minutos del centro, es más tranquila y con vistas increíbles.

  • Corong Corong Beach Resort: En frente a la playa, tiene un ambiente relajado, ideal para los que buscan disfrutar de la tranquilidad sin estar lejos de las comodidades del centro.
  • Outpost Beach Hostel: Un Hostel bueno, bonito y barato sobre la playa.
  • Lumbung Loft Villas at Karuna El Nido: Villas de lujo con estilo loft que ofrecen privacidad y vistas panorámicas. Ubicadas en un entorno tranquilo, ideales para los que buscan relajación, confort y una experiencia más exclusiva en El Nido. Con modernos servicios y restaurante, es perfecto para parejas o grupos pequeños.

 3. Nacpan Beach

Es ideal si buscas un lugar más apartado, perfecto para relajarte rodeado de naturaleza.

  • Nacpan Beach Resort: Ofrece cabañas frente al mar con una experiencia rústica pero cómoda, en un entorno mucho más tranquilo que el centro de El Nido.
  • Nacpan Beach Villas: Son villas privadas frente al mar, perfectas. Amplias y bien equipadas, con una decoración moderna y cómoda. Ideal para disfrutar de la belleza natural de El Nido, con fácil acceso a la playa. 

4. Islas cercanas

Si prefieres una experiencia de lujo en una isla, estas opciones ofrecen vistas excepcionales y comodidad.

  • Miniloc Island Resort: En esta isla, vas a poder disfrutar de un resort de lujo con acceso a aguas cristalinas para practicar snorkel y buceo. Las vistas son impresionantes, y el servicio es de alta calidad.
  • Cauayan Island Resort and Spa: Este exclusivo resort está ubicado en una isla privada cerca de El Nido, ideal para una experiencia de lujo y relajación. Ofrece villas y suites con vistas impresionantes al mar y a la naturaleza circundante. Además de un ambiente tranquilo y aislado, el resort cuenta con un spa de alta gama, piscina, restaurante y una variedad de actividades acuáticas, como snorkeling y kayak.
  • Pangulasian Island Resort: Ofrece un lujo exclusivo, ideal para quienes buscan privacidad y tranquilidad en un entorno paradisiaco.
  • Dryft Camp: En Darocotan Island es una experiencia única en un beach camp ecológico. Esta isla paradisíaca, lejos del turismo masivo, te permite disfrutar de la naturaleza virgen, dormir en tiendas glamping, y deleitarte con comida local fresca.

Preguntas frecuentes sobre El Nido

¿Dónde queda El Nido?
El Nido está ubicado al norte de la isla de Palawan, en Filipinas. Es famoso por sus playas paradisíacas y formaciones de piedra caliza.

¿Cómo llegar a El Nido?
La forma más rápida es en vuelo directo al aeropuerto de Manila o Cebú. También podés volar a Puerto Princesa y luego tomar una van (5-6 hs).

¿Cuál es la mejor época para ir a El Nido?
De noviembre a mayo, durante la temporada seca. Evitá los meses de lluvias intensas (julio-septiembre).

¿Es seguro nadar o hacer snorkel en El Nido?
Sí, siempre que sigas las recomendaciones del guía. Llevar escarpines y bolsa impermeable mejora la experiencia.

¿Puedo pagar con tarjeta o necesito efectivo?
En la mayoría de los lugares se necesita efectivo, especialmente en tours y tiendas pequeñas. Te recomendamos llevar suficiente dinero en efectivo.

¿Conviene hacer tours grupales o privados?
Los tours grupales son más económicos, pero los privados te permiten evitar multitudes y elegir mejor el horario. Si podés, vale la pena invertir en un tour privado.

¿Hay cajeros automáticos en El Nido?
Sí, aunque a veces no funcionan o se quedan sin efectivo. Lo mejor es ir preparado desde Puerto Princesa o Manila.