Descubri qué hacer en Moalboal, Cebu, con nuestra guía completa. Desde nadar con las famosas sardinas hasta explorar las impresionantes cascadas y playas. Encontra las mejores actividades, lugares para bucear, y consejos para disfrutar al máximo de este paraíso tropical en Filipinas
¡Hola, somos Charo y Marcos!
Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

¿Cuándo ir a Moalboal?
La mejor época para visitar Moalboal, como el resto de Cebú, es durante la temporada seca: de diciembre a mayo. Nosotros fuimos en marzo y nos tocó un clima ideal, con días de sol y sin lluvia. Si podés evitar los meses de tifones (agosto a octubre), mucho mejor.

¿Cómo llegar a Moalboal desde Cebú City?
La forma más común (y económica) de llegar a Moalboal es en colectivo desde la terminal sur de Cebú City (South Bus Terminal). El viaje dura unas 4 horas y cuesta alrededor de 240 pesos filipinos. Es un viaje largo, así que te recomendamos:
- Ir temprano para evitar el tráfico.
- Llevar algo para comer y cargar el celu.
- Decirle al chofer que querés bajarte en Moalboal.
El colectivo te va a dejar en la ruta a la altura de un 7-eleven. Desde ahí, puedes tomar un triciclo hasta tu alojamiento, que cuesta alrededor de 200 pesos filipinos.
👉 Si estás organizando toda tu ruta por la isla, mirá también nuestra Guía completa de Cebú.
¿Cómo moverse por Moalboal?
Sin dudas, la mejor manera de recorrer Moalboal y sus alrededores es en scooter. Alquilamos una por 350 PHP/día y fue lo mejor para movernos con libertad a las cascadas, playas y miradores.
Si no te sentís cómodo manejando, hay otras opciones:
- Triciclos locales: ideales para trayectos cortos.
- Colectivo que va por la ruta principal, aunque pueden tardar bastante.
- También hay motos con conductor (tipo mototaxi), muy útiles si vas solo.
💡 Nosotros usamos scooter casi todos los días, pero para visitar Osmeña Peak preferimos contratar motos con conductor porque el camino era más largo y con subidas pronunciadas.

Qué hacer en Moalboal, Cebú: actividades imperdibles
1. Snorkel con el banco de sardinas en Panagsama Beach
Una de las experiencias más únicas en Moalboal (y en Filipinas) es hacer snorkel entre miles de sardinas brillantes que se mueven como una masa viva y sincronizada. Este banco de sardinas esta a solo unos metros de la costa, frente al famoso Chili Bar en Panagsama Beach.
No necesitás contratar excursión ni guía para vivir esta experiencia, pero muchos locales ofrecen sus servicios si querés que te saquen fotos épicas (¡recomendado si no tenés GoPro!). Nosotros contratamos a un chico que vino con otros tres amigos y nos sacaron muy buenas fotos. También podés alquilar equipo de snorkel en la playa por unos 150 pesos filipinos.
🕖 Tip: Andá bien temprano en la mañana para tener mejor luz, menos gente y más chances de ver tortugas (si las ves, mantené distancia). Si coincide con marea alta, mejor todavía.
💦 ¿Tenés certificado de buceo? Podés hacer una inmersión con equipo completo por solo 1500 PHP. Nosotros lo hicimos después de sacar el Open Water y fue una inmersión fácil y poco profunda ¡pero inolvidable!

2. Bucear en Pescador Island
A solo unos minutos en barco desde Panagsama Beach está Pescador Island, uno de los mejores spots de buceo en Cebú. La isla tiene una pared de coral espectacular y mucha vida marina. En la playa vas a encontrar muchas escuelas de buceo; elegí una que priorice la seguridad, no solo el precio.
👉 Podes reservar esta excursión de Buceo muy bien calificada.
3. Hacer canyoneering en Kawasan Falls
Creo que fue una de nuestras actividades favoritas en Cebú; fue muy divertida.
Hace unos años, era posible recorrer las Kawasan Falls caminando, pero después de un tifón, ya no permiten subir a los distintos niveles si no es a través de una excursión de barranquismo. Si tu intención es ir por tu cuenta, solo vas a poder visitar la Cascada Kawasan en el primer nivel, y si no vas muy temprano, seguramente te decepcionarás por la cantidad de gente que hay 😬.
Después de leer varios comentarios sobre la excursión de barranquismo, entramos en una disyuntiva sobre si hacerla o no. Muchas reseñas hablaban de la cantidad de turistas que había, lo que volvía la experiencia un poco abrumadora. Luego de investigar bastante, encontramos una empresa que hace la excursión en privado o en grupos pequeños a primera hora de la mañana, así que decidimos darle una oportunidad. Y, ¡qué suerte que lo hicimos! Estuvo increíble.
La agencia se llama Rayla Canyoneering y se encuentra en Badian, a casi 45 minutos de Panagsama Beach. Nosotros les escribimos literalmente la noche anterior por WhatsApp y reservamos para estar a las 7 a.m. en la agencia. Una vez ahí, nos dieron calzado, casco y chaleco salvavidas (obligatorio) y nos asignaron un locker para dejar todas nuestras pertenencias excepto la GoPro y un celular. Después, nos llevaron en moto al inicio de la cascada.
Acá nos ofrecieron hacer una parte en un zip line o caminando. Nos dijeron que la caminata duraba unos 40 minutos para motivarnos a pagar los 600 pesos del zip line, pero en realidad duró unos 15 minutos como máximo. Nosotros decidimos hacerlo caminando.
En la excursión, éramos solo nosotros 2 con nuestros 2 guías, uno de los cuales hacía de fotógrafo. Nos ofreció llevarnos el celular para mantenerlo seco y sacarnos miles de fotos y videos (a los guías en Filipinas les encanta crear contenido). Y lo mejor de todo, éramos el segundo grupo en llegar a la cascada, así que tuvimos ese hermoso lugar casi para nosotros solos. ¡El lugar es divino, y el color del agua es alucinante! Hay varios saltos de distintas alturas, pero si alguno te da miedo, siempre hay una alternativa. La excursión con ellos es un poco más cara que en otros lugares pero teniendo en cuenta que no creo que volvamos a este lugar, decidimos pagar ese monto adicional para disfrutarlo como se debe.
En Moalboal, hay cientos de agencias que ofrecen el tour, y lo que es muy conveniente es que incluyen el traslado desde Moalboal. Casi caímos en esta opción por la comodidad, pero suelen salir recién a las 9 de la mañana y los grupos son de varias personas. Otra cosa a tener en cuenta es que para hacer estas actividades tan turísticas, te recomendamos evitar los fines de semana, ya que los filipinos suelen hacer mucho turismo local durante estos días y, por lo tanto, vas a ver aún más turistas de lo normal.
En definitiva, para nosotros, es una excursión que no te puedes perder en Cebú.
4. Relajarte en Lambug Beach
Aunque Cebú no es famosa por sus playas, Lambug Beach, a solo 25 minutos de Moalboal, es una linda escapada para pasar la tarde. Arena blanca, tranquilidad y agua clara.
5. Ver el amanecer desde Osmeña Peak
Osmeña Peak es famoso por ser el punto más alto de la isla de Cebú y tener unas vistas panorámicas increíbles.
Para llegar hasta el Osmeña Peak nosotros contratamos 2 motos para que nos lleven porque habíamos leído que el camino era difícil para hacerlo si no tenías mucha experiencia en moto. En retrospectiva, el camino no es difícil, solo que hay muchas subidas y bajadas y que es largo… poco más de una hora.
📍 Entrada: 50 PHP por persona + 20 PHP de estacionamiento + 100 PHP por el guía (obligatorio pero innecesario).
💡 Tip: Andá al amanecer, llevá abrigo y evitá fines de semana. Nosotros fuimos un sábado al atardecer y estaba lleno 🫣.
6. Subir al Casino Peak
A solo 5 minutos de Osmeña Peak está Casino Peak, menos turístico pero con vistas igual de lindas. La caminata es incluso más corta y también se cobra una entrada de 50 PHP. Ideal para combinar ambos en el mismo día (nosotros no llegamos porque se nos hizo de noche 😅).
7. Visitar las mejores cascadas del sur de Cebú
Si sos fan de las cascadas, el sur de Cebú es un paraíso. Nosotros decidimos dormir dos noches en Samboan para estar cerca de varias de ellas. Llevá zapatos de agua y preparate para caminatas cortas:
- Tumalog Falls: cerca de Oslob, con una cortina de agua delicada y hermosa.
- Aguinid Falls: 8 niveles (6 habilitados). Entrada: 300 PHP, incluye equipo, guías y propina.
- Binalayan (Hidden) Falls: acceso fácil, con varios saltos. Entrada + guía obligatorio.
- Dao Falls: no llegamos a entrar porque había demasiada gente, pero el trekking de 30 min por el agua. La cascada tiene una altura de casi 50 metros y cae en una pileta impresionante.
- Inambakan Falls: nuestra favorita 💙. Con un salto de casi 100 metros y agua turquesa. El sendero hasta la cascada es corto y hay que pagar una entrada bastante económica.

¿Cuántos días quedarse en Moalboal?
Si planeás hacer snorkel con el banco de sardinas, visitar cascadas y quizás bucear en Pescador Island o hacer canyoneering en Kawasan Falls, 3 o 4 días en Moalboal son ideales.
Nosotros elegimos quedarnos 3 noches en Moalboal para disfrutar bien de la zona, y después nos fuimos 2 noches al sur, a Samboan, para estar más cerca de las cascadas y evitar hacer tantos trayectos en moto. ¡Fue una excelente decisión para aprovechar mejor el tiempo!

Dónde dormir en Moalboal
Moalboal es una localidad pequeña, y la mejor zona para alojarse es cerca de Panagsama Beach, donde están la mayoría de los bares, restaurantes, centros de buceo y acceso directo al mar para hacer snorkel.
Opciones recomendadas de alojamiento:
- D'Gecko Hotel: A pocos minutos de Panagsama Beach, ofrece habitaciones cómodas y a precios razonables.
- Pescadores Seaview Suites: Ideal para buceadores, con acceso directo a las zonas de snorkel.
- Turtle Bay Dive Resort: Un poco más alejado, pero perfecto si buscas tranquilidad y vistas al mar.
- Chief Mau Moalboal Cebu: Una opción económica y muy social, con ambiente relajado y cerca de la playa.
- Secret paradise moalboal: Con 9 puntos en booking es un alojamiento nuevo a pocos metros de la playa con muy buenas instalaciones.