La isla de Cebú, en Filipinas, es uno de los destinos más diversos del país. Acá vas a encontrar desde cascadas hasta playas, miradores alucinantes y experiencias inolvidables como hacer snorkel con sardinas o bucear. En esta guía te contamos qué hacer en Cebú, con un resumen de los imperdibles por zona, datos prácticos, tips reales de nuestra experiencia, y links a nuestras guías más detalladas.
¡Hola, somos Charo y Marcos!
Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

Cuándo ir a Cebú
La mejor época para visitar Cebú es durante la temporada seca, que va de diciembre a mayo. Los meses de abril y mayo son los más calurosos, ideales si buscás sol asegurado. Durante esta época el clima es más estable y perfecto para disfrutar de playas, cascadas y trekkings.
⚠️ Tratá de evitar la temporada de tifones, que va de agosto a octubre, ya que las lluvias pueden arruinar excursiones y traslados en ferry.

Cómo llegar a Cebú
Cebú es una de las islas más accesibles de Filipinas gracias a su aeropuerto internacional, que recibe vuelos desde Manila, El Nido, Coron, Siargao y otros destinos internacionales. Es una excelente puerta de entrada o salida del país.
💡 Tip: Si estás viajando entre islas, Cebú tiene conexión directa en ferry con lugares como Bohol, Siquijor y Negros Oriental. Te recomendamos usar plataformas como 12.go Asia para ver precios, horarios y reservar con anticipación.
Cómo moverse por la Isla de Cebú
Moverse por Cebú es fácil si sabés qué opción elegir según tu estilo de viaje:
🛵 Alquiler de scooter
La opción más común y económica. Podés alquilar una moto por unos 350 PHP por día y recorrer libremente cascadas, playas y miradores. Las distancias entre los puntos turísticos suelen ser de 1 hora o más, así que si te animás, es la opción más flexible.
🚗 Alquiler de auto
Ideal si no te sentís cómodo en moto y viajás con más gente. También te da independencia y comodidad para moverte a tu ritmo.
🚐 Transporte público y colectivo amarillo
Hay un colectivo amarillo que va parando por la costa. Es barato y conecta pueblos, aunque suele tardar bastante. Sirve si tenés tiempo y querés ahorrar.
🚕 Triciclo o taxi
Los triciclos (el tuk tuk filipino) o taxis son más caros, pero cómodos para distancias cortas dentro de pueblos o para ir a hospedajes más alejados.
🚌 Transporte de larga distancia
Para trayectos más largos, como:
- Cebú City a Moalboal: tomamos un colectivo que tardó 4 horas y costó 240 PHP por persona.
- Cebú City al norte (Malapascua, Bantayan o Kalanggaman): viaje de más de 4 horas, pero también económico.
💡 En nuestra guía de Moalboal te contamos el paso a paso de cómo llegar desde la ciudad de Cebú.

Qué hacer en Cebú
Cebú es una isla increíblemente diversa en Filipinas, con actividades que van desde buceo y cascadas hasta playas paradisíacas y montañas con vistas panorámicas. En esta guía te contamos qué hacer en las principales zonas de la isla para que puedas organizar tu itinerario según tus intereses y días disponibles.
Sur de Cebú
1. Moalboal: snorkel, cascadas y buceo
Moalboal es uno de los destinos más completos del sur de Cebú. Ahí podés hacer snorkel con miles de sardinas a pocos metros de la costa, bucear en Pescador Island, hacer canyoneering en Kawasan Falls y visitar algunas de las cascadas más impresionantes de la isla como Inambakan y Dao. También es el punto de partida ideal para subir al Osmeña Peak y al menos conocido pero hermoso Casino Peak.
📍 Para más detalles sobre cada una de estas actividades, alojamiento y cómo llegar, leé nuestra guía completa 👉 Qué hacer en Moalboal
2. NO nadar con el tiburón ballena en Oslob
Una de las actividades turísticas más populares en Cebú es nadar con el tiburón ballena, el pez más grande del mundo. Sin embargo, lamentablemente, en Oslob, este encuentro no ocurre de forma natural durante todo el año. En cambio, se alimenta a los tiburones ballena con el fin de atraer a los turistas. Esta práctica ha alterado los hábitos migratorios y de alimentación de estas criaturas marinas. Basta con ver algunas imágenes de la situación, donde docenas de turistas nadan junto al animal, para darse cuenta de lo poco ética que es esta actividad.
En Filipinas, existen otros lugares donde es posible avistar tiburones ballena de forma natural. Por lo tanto, si deseas tener una experiencia más ética y auténtica, recomendamos investigar y considerar visitar alguno de estos lugares alternativos.
Norte de Cebú
1. Isla de Malapascua:
Famosa en todo el mundo por ser un paraíso de buceo y tener la posibilidad de nadar con el tiburón zorro.
La isla de Malapascua está ubicada en el mar de Bisayas, a unos 7 km del norte de Cebú. Para llegar se puede tomar un colectivo de 4 horas desde Cebú City y luego un barco de 30 minutos hasta la isla.

2. Kalanggaman Island
La Isla de Kalanggaman es un pedazo de paraíso ubicado frente a la costa noreste de Cebú. Es famosa por su banco de arena rodeado de aguas cristalinas y un bosque de palmeras.
3. Bantayan Island
Está ubicada frente a la punta noroeste de la Cebú y se puede llegar fácilmente en barco desde la Isla de Malapascua. Cuenta con playas de arena blanca, lagunas de agua salada, manglares, cuevas, y ruinas antiguas. Es perfecto para pasar 2 o 3 días.


¿Dónde hospedarse en Cebú?
Cebú tiene muchas zonas donde podes alojare, según qué parte de la isla quieras explorar. Estas son las más recomendadas:
- Cebu City: Ideal si llegás tarde o necesitás hacer una noche antes de moverte hacia el sur o el norte de la isla.
- Moalboal: Perfecta para snorkel con sardinas, cascadas y actividades de aventura. Hay muchas opciones para todos los presupuestos.
- Samboan: Buen punto base para visitar varias cascadas del sur. Pocos restaurantes, pero mucha tranquilidad.
- Malapascua: Recomendado si querés hacer buceo con tiburones zorro o descansar en una isla pequeña y relajada.
- Bantayan Island: Si buscás playas tranquilas.
💡 Cebú tiene opciones para todos los estilos de viaje: desde hostales económicos hasta hoteles boutique frente al mar.
