Salta es una provincia que lo tiene todo: paisajes imponentes, pueblos llenos de historia, rutas escénicas que atraviesan montañas de colores y una cultura viva que se respira en cada rincón. En esta guía te contamos qué hacer en Salta, los mejores lugares para visitar, cómo moverte, dónde dormir y muchos consejos útiles para disfrutarla al máximo. Desde la ciudad colonial hasta los Valles Calchaquíes, pasando por la Quebrada de las Conchas, Cachi, Cafayate o San Antonio de los Cobres: un viaje por Salta es una experiencia inolvidable.

¡Hola, somos Charo y Marcos!

Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

charo&marcos

Mejor época para visitar Salta

La mejor época para viajar a Salta es entre abril y octubre, cuando el clima es más seco, templado. Esta temporada es ideal para recorrer las rutas escénicas, visitar pueblos y hacer excursiones sin complicaciones. En verano (de noviembre a marzo), las lluvias son más frecuentes y pueden dificultar el acceso a algunas zonas, pero los cerros se tiñen de verde y la vegetación florece, ofreciendo un paisaje diferente, más tropical y húmedo. Todo depende del tipo de experiencia que estés buscando.

Cómo llegar a Salta

Salta esta muy bien conectada con el resto del país, por lo que llegar es bastante facil:

  • En avión: El Aeropuerto recibe vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras ciudades importantes de Argentina. Esta a solo 20 minutos del centro de la ciudad.
  • En colectivo: Varias empresas de larga distancia llegan a la Terminal de Ómnibus de Salta, que está ubicada a pocos minutos del centro. Es una opción cómoda y económica.
  • En auto: Desde Buenos Aires, son aproximadamente 1.600 km por la Ruta Nacional 9. Si venís desde Jujuy, el trayecto es de unos 120 km y toma alrededor de 2 horas por ruta asfaltada.

¿Cómo moverse por Salta?

Moverse por Salta y sus alrededores es parte fundamental de la experiencia, sobre todo si querés descubrir sus paisajes más impactantes. Estas son las mejores opciones:

🚗 Auto alquilado: Es la forma que más recomendamos para recorrer los Valles Calchaquíes a tu ritmo y acceder a lugares remotos como Cachi, las Cuevas de Acsibi, Molinos o Cafayate. Tener tu propio vehículo te da libertad total para explorar sin depender de horarios.
🔗 Consulta precios y alquila un auto acá

🚌 Excursiones guiadas: Si preferis no manejar, hay excursiones organizadas desde Salta Capital que te llevan a los principales atractivos, como la Quebrada de las Conchas, Cachi, Salinas Grandes o la famosa ruta del vino.
🔗 Mira todas las excursiones disponibles acá

Qué hacer en Salta: Lugares imperdibles

1. Ciudad de Salta

Seguramente tu viaje arranque la ciudad de Salta, uno de los cascos históricos coloniales mejor conservados de Argentina. Te recomendamos dedicarle al menos medio día para explorar sus atractivos principales, disfrutar de su vida local y probar su deliciosa gastronomía.

Qué ver en la ciudad de Salta

  • Plaza 9 de Julio: El corazón del centro histórico, rodeada por la imponente Catedral, el Cabildo y museos que vale la pena visitar.
  • Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): Tiene las famosas momias del Llullaillaco, tres niños incas encontrados a más de 6.700 metros de altura. Uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de Sudamérica.
  • Iglesia de San Francisco: De las más fotogénicas, con su impactante fachada roja y dorada.
  • Cerro San Bernardo: Podes subir caminando o en teleférico. Desde la cima se tiene una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
  • Peñas folklóricas: Podes ir a cenar a una peña y disfrutar con música en vivo, danzas tradicionales y platos típicos como empanadas, locro o tamales. Algunas peñas recomendadas: La Casona del Molino, La Vieja Estación.
  • Free Walking Tour Salta: Una excelente opción para conocer la historia y secretos de la ciudad con guías locales. El tour es a la gorra y recorre los principales puntos del centro. 👉 Reserva tu lugar en el Free Walking Tour de Salta

Dónde dormir en Salta Capital

  • Legado Mítico Salta: Hotel boutique. Ideal para amantes del diseño y el confort.
  • Solar de la Plaza: Un elegante hotel con estilo colonial, ideal para parejas o familias.
  • Hotel del Antiguo Convento: Tranquilo y con excelente atención. Perfecto para descansar tras un día de recorridas.
  • Dos Santos Hostel: Colorido, bien ubicado y con muy buena onda. Ideal para mochileros o viajeros que buscan ambiente y presupuesto.
2. Cachi y los Valles Calchaquíes

Cachi es uno de los destinos más pintorescos de Salta. Esta a más de 2.000 metros de altura, entre cerros y valles, y conserva su arquitectura colonial con calles empedradas y casas de adobe blanco. Llegar desde Salta es una experiencia: el camino pasa por paisajes imponentes como la Cuesta del Obispo y el Parque Nacional Los Cardones. Uno de los tramos escénicos más lindos de Salta.

Cómo llegar a Cachi: Ruta escénica desde Salta (Ruta 33)

  • Distancia: 160 km desde Salta capital
  • Duración estimada sin paradas: 3:30 h (pero vas a parar muchas veces)
  • Altura máxima: 3.457 msnm en la Piedra del Molino

Qué vas a ver en el camino:

  • Cuesta del Obispo: Un camino de cornisa con curvas cerradas y vistas increíbles. En días de lluvia puede estar complicado, revisa el clima antes.
  • Parque Nacional Los Cardones: Un área protegida con millones de cardones gigantes. La Recta del Tin-Tin es uno de los tramos más icónicos.

Te recomendamos salir bien temprano desde Salta para disfrutar la luz suave de la mañana y hacer paradas con calma.

Parque Nacional Los Cardones

Qué ver y hacer en Cachi

  • Pasea por su plaza principal, rodeada de casas coloniales, una iglesia histórica y pequeños museos.
  • Visita la Iglesia San José de Cachi, construida en adobe y con techo de cactus.
  • Visita alguna bodega local en las afueras, como Bodega Puna, que brinda degustaciones con vistas.

Dónde comer en Cachi

  • Oliver: Restaurante moderno con cocina local reinterpretada y opciones veggies.
  • La Merced del Alto: Restaurante dentro del hotel boutique, con productos regionales y vistas espectaculares.
  • Puna Restaurante: Ideal para almorzar después de visitar la bodega.
  • El Bistró de Cachi: Cocina regional y peñas folklóricas en algunas noches.

Dónde dormir en Cachi

3. Cuevas de Acsibi (Seclantás)

Un lugar poco conocido en los Valles Calchaquíes. Las Cuevas de Acsibi son una formación de cañones rojizos que parecen salidos de Marte, que solo se puede acceder con guia ya que estan en una propiedad privada.

El recorrido incluye un trekking fácil de 4 horas y almuerzo, por un cañón que se va angostando hasta llegar a una cueva de color rojo intenso.

🔗 Podes reservar este tour a las Cuevas de Acsibi desde Cachi.

Cuevas de Acsibi
4. Quebrada de las Flechas

Uno de los tramos increble de la Ruta 40 es la Quebrada de las Flechas. Son unas formaciones de piedra puntiagudas que parecen lanzas clavadas en la tierra. Es un lugar ideal para parar, caminar un poco y sacar fotos.

🔗 Si estas sin auto y queres ir desde Cafayate podes reservar esta excursión para conocer la Quebrada de las Flechas.

5. Cafayate

Este pintoresco pueblo es famoso por su vino Torrontés. Con un paisaje de viñedos, bodegas y montaña.

Bodegas destacadas

Con experiencia completa (degustación + restaurante)

  • Piattelli Vineyards
    Arquitectura moderna con vista a los viñedos, restaurante gourmet y jardines cuidados. Ideal para almorzar entre copas.
  • Bodega El Esteco
    Histórica y elegante. Con visitas guiadas completas y alojamiento de lujo en Patios de Cafayate.
  • Finca Las Nubes
    En las afueras, sobre una montaña con vistas soñadas. Ambiente familiar, ideal para el atardecer.

Bodegas más pequeñas o tradicionales

  • Vasija Secreta
    Una de las más antiguas. Degustación simple, ambiente relajado.
  • Bodega Nanni
    En pleno centro de Cafayate. Bodega orgánica, ideal para quienes buscan un enfoque más natural.

💡 Consejo: Algunas bodegas ofrecen degustaciones gratuitas o a muy bajo costo. Si queres almorzar ahí, reservá con anticipación, especialmente en temporada alta.

Dónde dormir en Cafayate

  • Patios de Cafayate: Hotel elegante rodeado de viñedos, ideal para los que quieran relajación y lujo.
  • Grace Cafayate: Dentro de La Estancia de Cafayate, con campos de golf y vistas increíbles.
  • Villa Vicuña: Hotel boutique con estilo colonial. Perfecto para una escapada romántica o de relax.
6. Quebrada de las Conchas

La ruta entre Salta y Cafayate atraviesa un paisaje hermoso del norte argentino: la Quebrada de las Conchas, un corredor de formaciones rojizas esculpidas por el viento y el agua a lo largo de millones de años.

Qué ver en la Quebrada de las Conchas

Te recomendamos tomarte el viaje con calma y hacer paradas en sus puntos más fotogénicos:

  • Garganta del Diablo
  • El Anfiteatro
  • Los Castillos
  • La Yesera

💡 Tip viajero: sali temprano desde Salta para aprovechar la luz suave de la mañana y hacer paradas tranquilas sin tanta gente.

🔗 Si estas sin auto y queres ir desde Salta podes reservar esta excursión para conocer la Quebrada de las Conchas y Cafayate

Garganta del diablo
7. Salinas Grandes

Las Salinas Grandes son uno de los paisajes más increíbles del norte argentino: un inmenso mar de sal blanca a más de 3.450 msnm, entre Jujuy y Salta. El contraste del suelo cuarteado con el cielo azul intenso parece de otro planeta.

Desde Purmamarca, se sube por la Cuesta de Lipán (70 km). También se puede llegar desde Tilcara o Salta Capital. El camino está asfaltado, pero tiene muchas curvas.

Para una experiencia única, podés pasar la noche en domos dentro de las Salinas. Ideal para ver el atardecer, las estrellas y amanecer en este paisaje surreal.

📍 Recomendación: Pristine Luxury Camp — ¡reservá con anticipación!

🔗 Excursión desde Salta

Caminando por las salinas grandes
8. Tren de las nubes

El Tren a las Nubes es una de las excursiones más famosas de Salta y un clásico del norte argentino. El punto más icónico del recorrido es el cruce por el Viaducto La Polvorilla, a más de 4.200 metros de altura.

💬 Nosotros no hicimos esta excursión, pero la incluimos porque es una de las más elegidas por los que visitan Salta.

La excursión no es solo el tren. Se trata de un tour de día completo que sale desde la ciudad de Salta en bus, atraviesa la Quebrada del Toro, y pasa por lugares como Campo Quijano, El Alfarcito y San Antonio de los Cobres, donde finalmente se sube el tren.

El tramo en tren dura unos 40 minutos por sentido y recorre un paisaje imponente de puna hasta el Viaducto.

💡 Si tenés auto, también podés hacer el tramo por tu cuenta hasta San Antonio de los Cobres y subir solo al tren desde allí.

🔗  Reservá la excursión al Tren a las Nubes

9. Tolar Grande

Si buscas una experiencia fuera de lo común en el norte argentino, Tolar Grande es el lugar. Un pueblo remoto en medio de la puna salteña, rodeado de volcanes, salares infinitos y paisajes que parecen de otro planeta.

Desde los Ojos de Mar hasta el majestuoso Cono de Arita.

📍 Acceso:  Es clave ir en 4x4 y con guía si no conocés la zona.

👉 Te contamos todo lo que necesitás saber en nuestro post completo:
🔗 Guía para visitar Tolar Grande: qué ver, cómo llegar y consejos

Cono de Arita en Salta
Cono de Arita en Salar de arizaro

¿Cuántos días necesito para recorrer Salta?

Para disfrutar bien de la provincia de Salta y sus increíbles paisajes, te recomendamos contar con al menos 5 a 7 días. Así vas a poder conocer desde los viñedos de Cafayate hasta los paisajes extremos de la puna salteña, como Tolar Grande.

Itinerario de 5 días por Salta

Este itinerario es ideal para una primera visita a Salta si contás con pocos días, pero queres conocer sus paisajes más emblemáticos: valles, quebradas, bodegas y algo de aventura.

🗓️ Día a día:

  • Día 1: Llegada a Salta capital, recorrido por el centro histórico, cerro San Bernardo y cena en una peña tradicional.
  • Día 2: Cuesta del Obispo, Valle Encantado y el Parque Nacional Los Cardones hasta llegar a Cachi. Noche en Cachi.
  • Día 3: Salida por la Ruta 40, pasando por Seclantás y las imperdibles Cuevas de Acsibi (se requiere excursión o guía local). Noche en Cafayate.
  • Día 4: Día completo para disfrutar de bodegas en Cafayate, como Piattelli, El Esteco o Finca Las Nubes. Regreso por la Quebrada de las Conchas, parando en Garganta del Diablo, Anfiteatro y La Yesera.
  • Día 5: Día libre en Salta capital o paseo por San Lorenzo o Yungas. Vuelo o regreso.
Itinerario de 7 días por Salta (con Tolar Grande)

Si buscás una experiencia más completa y única por Salta, este itinerario incluye paisajes extremos y poco conocidos, como los de la puna salteña y el increíble pueblo de Tolar Grande.

🗓️ Día a día:

  • Día 1: Llegada a Salta ciudad. Recorrido por el casco histórico, Museo MAAM y mirador del cerro San Bernardo.
  • Día 2: Rumbo a Cachi por la Cuesta del Obispo, pasando por el Valle Encantado y el PN Los Cardones.
  • Día 3: Camino a Cafayate por la Ruta 40, parando en Seclantás para hacer una excursión a las Cuevas de Acsibi. Noche en Cafayate.
  • Día 4: Recorrido por bodegas de Cafayate, almuerzo entre viñedos. Regreso por la Quebrada de las Conchas. Noche en Salta.
  • Día 5 a 7: Aventura en la puna salteña: excursión de 3 días a Tolar Grande, visitando sitios como el Cono de Arita, Ojos de Mar, Salar de Arizaro y más.

📖 ¿Querés ver un itinerario completo por Salta y Jujuy, día por día, con mapas y consejos prácticos?
No te pierdas nuestro post:

🔗 Qué hacer en Salta y Jujuy | Guía completa para 10 días norte argentino