El Parque Nacional Talampaya es uno de esos lugares que te dejan sin palabras. Sus paredones rojizos, los petroglifos tallados por antiguos pueblos originarios, el famoso Cañón de Talampaya y las formaciones que parecen de otro planeta lo convierten en una parada imperdible si estás viajando por el norte argentino. En este artículo te contamos cuánto cuesta la entrada, qué excursiones se pueden hacer, cuántos días conviene dedicarle y cómo combinarlo con Valle de la Luna (Ischigualasto), que está muy cerquita. Te compartimos nuestra experiencia, algunos tips clave y todo lo que nos hubiese gustado saber antes de ir.
¡Hola, somos Charo y Marcos!
Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Talampaya?
El Parque Nacional Talampaya es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de La Rioja en Argentina. Con una superficie de más de 2.000 km², el parque se encuentra en el corazón del desierto riojano y ofrece una vista espectacular de las formaciones rocosas que datan de hace más de 250 millones de años. Además, el Parque Nacional Talampaya es un hábitat natural para una gran variedad de animales autóctonos como guanacos, pumas, zorros, cóndores y águilas. En el 2000 la UNESCO declaró al Parque Nacional Talampaya y al Parque Provincial Ischigualasto como Patrimonio Mundial de la Humanidad, debido a su gran importancia geológica y paleontológica, ya que en el parque se han encontrado restos de dinosaurios y otros animales prehistóricos.
Para entrar al parque nacional hay que pagar la entrada. Acá les dejamos las tarifas del 2025:
- Residentes nacionales: $7000 ARS, si vas a visitar el parque 2 días tenes un precio promocional
- Residentes provinciales: $5000 ARS
- Tarifa general (extranjeros): $20000 ARS
Estos valores corresponden a la entrada al parque, y no incluyen las excursiones, que se pagan aparte y son obligatorias para recorrer la mayoría de los sectores habilitados. Te recomendamos reservarlas con anticipación, sobre todo si vas en temporada alta.
El Talampaya no se puede recorrer por libre como otros parques nacionales. Sí o sí hay que hacerlo con excursión habilitada (caminando, en bici o en vehículos que salen desde la base principal del parque).
Horarios de atención del Parque Nacional Talampaya:
- Temporada estival: 8 a 19:30 horas
- Temporada invernal: 8:30 a 18:30 horas
El parque cuenta con estacionamiento gratuito y un restaurante que brinda servicio de desayunos, almuerzo, merienda y cena.
También tiene una zona para acampar. El precio en el 2025 es de $3500 pesos la parcela, tiene baños, duchas y parrillas. El restaurante está abierto hasta las 22 así que también es posible cenar ahí.

¿Cuál es la mejor época para ir a Talampaya?
La mejor época para visitar Talampaya es en otoño y primavera (abril-mayo / septiembre-octubre), cuando el clima es templado y agradable para hacer excursiones.
- Verano: muy caluroso (más de 40°C), poco recomendable si querés caminar o andar en bici. Además puede haber lluvias intensas que hagan cerrar el parque nacional.
- Invierno: frío por las mañanas y noches, pero tranquilo y con menos turismo.
- Otoño y primavera: clima ideal, paisajes más coloridos y menos extremos de temperatura.
💡 Llevá agua, gorra y protector solar todo el año.
¿Qué se puede hacer en el Parque Nacional Talampaya?
Las excursiones en Talampaya son la única forma de recorrer el parque, ya que no está permitido entrar por libre ni con auto propio. Todo se hace con guías autorizados desde el centro de visitantes. La empresa concesionaria encargada de realizar las excursiones más populares en el parque es Volterra.
Las excursiónes al Cañón de Talampaya en combi o camión 4x4 son la opción más clásica y también la más contratada. Se hace en vehículo 4x4 tipo safari y o en combis, con paradas en puntos clave como:
Hay 4 circuitos vehiculares distintos por el Cañón de Talampaya:
- Cañón del Talampaya: Este es el recorrido más famoso, en el cual se visitan las principales atracciones del parque y dura alrededor de 2 horas y media. Durante el tour, se pueden apreciar los petroglifos, el jardín botánico, la catedral gótica y el monje. Podes reservar la excursión acá.
- Cañón del Talampaya + Balcones: Este circuito es más completo y tiene una duración de 4 horas. Además de incluir lo mismo que la excursión anterior, se agrega un trekking corto hasta los balcones del Talampaya. Para aquellos a quienes les guste caminar, esta opción es la mejor.
- Cañón del Talampaya + Cañón de Shimpa: A diferencia de las anteriores, este recorrido se realiza en un camión overland, en el que el piso de arriba es descapotable. Además de incluir el mismo recorrido que el primer circuito, se agrega una caminata corta por el cañón de Shimpa. Podes reservar la excursión acá.
- Naturaleza y cultura del Talampaya: Este es el recorrido más corto y solo incluye la parada de los petroglifos.
En conclusión, para conocer el Cañón del Talampaya, ese que ves en todas las fotos del lugar, podés elegir entre cualquiera de los primeros tres circuitos. Si estás en condiciones de caminar, para nosotros la mejor y más completa es la del Cañón del Talampaya + Balcones.
Importante: Les recomendamos reservar con al menos unos días de anticipación.
Excursiones a pie por el Talampaya
Estas excursiones las ofrecen distintas agencias de turismo.
- Cañon del Talampaya: Este trekking de dificultad baja dura 3 horas y se visitan los petroglifos y el jardín botánico donde se encuentra la chimenea del eco. Esta excursión te permite caminar por un río homónimo entre farallones de 150 metros aproximadamente.Podes reservar la excursión acá.
- Quebrada de don Eduardo: También de dificultad baja y con una duración de 3 horas. En este circuito se atraviesa una estrecha quebrada rodeada de altas paredes. Se pueden ver formaciones geológicas similares a las del cañón del Talampaya, pero en una escala menor. Podes reservar la excursión acá.
- El gran Mirador: Este circuito también de dificultad baja ofrece una experiencia más distinta que es disfrutar una vista panorámica del parque desde una colina. Podes reservar la excursión acá.
- Excursión nocturna de luna llena: Si vas en fecha de luna llena no te podes perder la oportunidad de caminar por el cañón del talampaya bajo la luz de la luna. Acordate de reservarlo con anticipación por aca.
Excursiones en bicicleta por el Talampaya
También es posible recorrer el Cañón del Talampaya en bicicleta contratando una excursión. El recorrido total es de 19km y se tarda 3 horas y media.

Área del Cañón Arco Iris
El Parque Nacional Talampaya es enorme y el sector más conocido es el Cañón del Talampaya, pero existe otro que se llama Cañón del Arco Iris que cuenta con dos opciones de visitas igual de impresionantes. Estas excursiones las presta la cooperativa de guías.
- Cañón Arco Iris: Es una caminata de 1 hora y media donde se atraviesa un cañadón y se observan las diferentes tonalidades de los minerales que componen las paredes. Van del rojo al amarillo, pasando por el verde y el violeta. Reservar excursión acá.
- Ciudad Perdida: Es una caminata un poco más larga, donde se ve un poco del cañon del arco iris y se llega una parte donde se ven formaciones rocosas que simulan un conjunto de altos edificios. Reservar excursión acá.
La entrada está a este sector está a 15 km de la entrada del Parque Nacional Talampaya sobre la ruta 76 (poner Cañón Arco Iris y Ciudad Perdida en google maps). Durante toda la visita se va acompañado de guía que te va contando muchísima información del lugar. Solo aceptan efectivo y está abierto de 9 a 17 hs. No es necesario reservar con anticipación, los grupos se van armando a medida que llega la gente (mínima cantidad por grupo 4 personas).

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el Talampaya?
Con medio día alcanza para recorrer lo principal de Talampaya, ya que las excursiones están organizadas y parten en horarios fijos desde el centro de visitantes. Si querés hacer solo una excursión (la clásica al Cañón de Talampaya en vehículo), en unas 2 a 3 horas vas a haber visto lo más icónico.
Ahora bien, si querés sumar una caminata o bici, o hacer más de una excursión le podes dedicar 1 día completo.

¿Dónde dormir para visitar el Parque Nacional Talampaya?
Si estás organizando tu viaje, una de las dudas más comunes es: ¿dónde conviene alojarse para visitar el Parque Nacional Talampaya? La buena noticia es que hay varias opciones según tu presupuesto, estilo de viaje y si también pensás recorrer el Valle de la Luna (Parque Provincial Ischigualasto).
Villa Unión – La base con más servicios
Es la ciudad más grande y equipada de la zona. Se encuentra a unos 60 km del Parque Nacional Talampaya y tiene una gran variedad de alojamientos, restaurantes, estaciones de servicio y supermercados.
Ideal si querés tener más comodidades, opciones para comer y moverte con excursiones contratadas.
Alojamientos que recomendamos en Villa Unión:
- Hotel Cañón de Talampaya – Con pileta y restaurante.
- Hotel Cuesta de Miranda – Uno de los más completos de la zona.
- Tres Cruces Lodge – Rústico y cómodo, con lindas vistas.
Pagancillo – Tranquilo y más cerca del parque
Está a solo 30 km del parque, por lo que es una buena opción si querés estar más cerca de Talampaya y salir temprano sin manejar mucho. Es un pueblo pequeño, con algunas hosterías y hospedajes familiares.
Ideal si buscas tranquilidad, naturaleza y estar cerca del ingreso al parque.
Hotel El Chiflón Posta Pueblo – Entre Talampaya e Ischigualasto
Este fue el hotel que nosotros elegimos quedarnos. Esta sobre la Ruta Nacional 150 y es una excelente opción intermedia si querés visitar tanto Talampaya como el Valle de la Luna. Está dentro del Parque Provincial el Chiflon que vale la pena conoce. Tiene restaurante propio y excursiones. Es perfecto para una estadía tranquila y con buena ubicación.