Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo, es uno de los destinos más impactantes de Argentina. Rodeada por la Cordillera de los Andes y el Canal Beagle, tiene paisajes únicos y una infinidad de actividades para hacer en cualquier época del año. En esta guía te contamos qué hacer en Ushuaia, con nuestras experiencias reales, excursiones recomendadas, consejos prácticos y todo lo que necesitás saber para planear tu viaje al Fin del Mundo. Ya sea que vengas en verano o en invierno, ¡Ushuaia tiene mucho para ofrecerte!
¡Hola, somos Charo y Marcos!
Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

¿Cuándo visitar Ushuaia?
La mejor época para viajar a Ushuaia depende de las actividades que quieras hacer. Nosotros fuimos en octubre, justo al principio de la primavera, y la ciudad ya empezaba a despertar del invierno, con paisajes verdes, nevados y días más largos.
Verano (diciembre a febrero)
Es la temporada alta en Ushuaia. Los días son largos, con hasta 17 horas de luz, y las temperaturas varian entre 5 °C y 15 °C. Ideal para hacer trekking y navegar por el canal Beagle.
Otoño (marzo a mayo)
Menos turismo, más tranquilidad y paisajes teñidos de rojo y dorado. Las temperaturas bajan (0 °C a 10 °C), pero es una época ideal si querés evitar multitudes y disfrutar de la ciudad con calma.
Invierno (junio a agosto)
La temporada perfecta para esquiar en el Cerro Castor, hacer paseos en trineo y disfrutar de la nieve.
Primavera (septiembre a noviembre)
Una época de transición: los días se alargan, suben las temperaturas (3 °C a 10 °C) y la naturaleza vuelve a florecer. Es ideal para caminar por el Parque Nacional Tierra del Fuego y ver los últimos paisajes nevados sin el frío extremo.

¿Cómo llegar a Ushuaia?
Ushuaia tiene un aeropuerto internacional: el Aeropuerto Internacional de Ushuaia, que recibe vuelos diarios desde Buenos Aires y otras ciudades importantes de Argentina. También se puede llegar en crucero desde Punta Arenas (Chile), navegando por paisajes increíbles.
💡 Tip práctico: Reservá el traslado desde el aeropuerto al hotel con anticipación para ahorrar y evitar demoras. Podés hacerlo online a buen precio acá.

¿Qué hacer en Ushuaia? Los imperdibles
1. Visitar la colonia de pingüinos en Isla Martillo 🐧
Una de las experiencias más increíbles de nuestra visita a Ushuaia fue caminar entre pingüinos en Isla Martillo. La excursión arranca con una visita a la histórica Estancia Harberton, fundada en 1886 por Thomas Bridges, una de las primeras estancias de la región.
Después de una breve visita guiada, se cruza en un bote semirrígido hasta Isla Martillo, donde vive una colonia de pingüinos papúa y magallánicos, ¡y nosotros tuvimos la suerte de ver un pingüino rey!
La caminata en la isla se realiza siempre acompañados de guías autorizados, manteniendo la distancia para no molestar a los animales. Es una experiencia única y una de las mejores cosas que hacer en Ushuaia.
👉 La excursión se puede hacer desde octubre, y la única agencia habilitada es Piratour. Si los contactás, ¡deciles que vas de nuestra parte 😉!
💡 Tip: Hay dos versiones del tour: una donde bajás y caminás con los pingüinos, y otra que solo permite verlos desde el bote. ¡Reservá con anticipación porque los cupos se agotan rápido!

2. Navegación por el canal Beagle
Este es uno de los imperdibles de Ushuaia. Durante la navegación vas a ver el famoso Faro Les Eclaireurs (mal llamado “del fin del mundo”), la Isla de los Lobos, y varias aves marinas.
Algunas excursiones también incluyen vistas de Isla Martillo o una visita a la Estancia Harberton (sin desembarcar).
👉 Podés reservar la navegación por el Canal Beagle desde acá.
3. Excursión 4x4 al Lago Escondido y Lago Fagnano
Una excursión de día completo que se puede hacer todo el año. En verano, incluso incluye un paseo en canoa.
Nosotros la hicimos con Tierra Turismo y la recomendamos muchísimo. Se recorre el Paso Garibaldi, el Valle Carbajal, caminos de tierra y barro hasta llegar al imponente Lago Fagnano.
Después, se hace una caminata corta hasta el Lago Escondido, donde almorzás un asado con vino en un refugio frente al lago.
👉 Acá podés contratar la excursión al Lago Escondido y Fagnano.

4. Trekking a Laguna Esmeralda
Uno de los senderos más populares y de baja dificultad, con unos 9 km (ida y vuelta). Sin embargo, es importante ir bien preparado:
- Salir temprano
- Llevar ropa impermeable
- Usar botas adecuadas por el barro y la turba
- Llevar snacks y agua
El clima en Ushuaia cambia rápido, y aunque el sendero es fácil, hay muchos rescates diarios por personas que subestiman la caminata.
👉 Últimos horarios recomendados: 15 h (primavera/verano) y 12 h (otoño/invierno).
👉 Podés hacerla por tu cuenta o con guía. También hay una excursión que incluye almuerzo en un domo cerca de la laguna.
Excursión con guía de montaña a Laguna Esmeralda
Excursión con almuerzo en domo a Laguna Esmeralda

5. Trekking al Glaciar Ojo del Albino
Una joya menos conocida y una de nuestras favoritas en Ushuaia. El sendero (20 km totales) comienza en la Laguna Esmeralda y no está bien señalizado.
⚠️ Requiere experiencia, buen estado físico, guía y crampones (según época).
Nosotros lo hicimos en octubre con Titan 4 Elementos y fue una experiencia alucinante. ¡Pudimos caminar sobre la laguna congelada hasta la base del glaciar!
👉 Acá te dejamos el link de la excursión al Glaciar Ojo del Albino.
6. Trekking al Glaciar Vinciguerra
El sendero tiene 13 km y es de una dificultad moderada (puede presentar mayor dificultad cuando hay nieve). El recorrido arranca en el Valle de Andorra, a unos 8 km del centro de Ushuaia.
Cuando nosotros fuimos (mes de octubre) la laguna aún seguía congelada y no pudimos apreciar el famoso color de la Laguna los Témpanos pero pudimos entrar a una cueva de hielo que fue algo surreal e increíble.
⚠️ Si hay nieve, recomendamos hacerlo con guía. Nosotros fuimos con Nacho de Tahuan, súper recomendable.
👉 Acá podés ver la excursión al Glaciar Vinciguerra.

7. Visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego
Ubicado a solo 11 km del centro de Ushuaia, este parque tiene paisajes únicos donde la Cordillera de los Andes se encuentra con el mar.
Tiene más de 10 senderos señalizados (de baja y media dificultad), ideales para caminar, andar en bici, o hacer kayak. Les dejamos la pagina del parque con información de los senderos .
Nosotros hicimos la Senda Costera y la de Bahía Lapataia, y nos organizamos con un taxi que nos dejó y luego nos fue a buscar.
👉 También hay excursiones en combi con horarios fijos.
👉 En este link encontrás todas las excursiones al Parque Nacional.
⚠️ No hay señal de celular, acordá bien los horarios si vas por tu cuenta.
⚠️ Respeta las regulaciones del parque, lleva ropa adecuada, estate preparado para las condiciones climáticas cambiantes y, sobre todo, cuida y preserva este valioso entorno natural.
8. Vuelo en Helicóptero
Una de las experiencias más emocionantes que podés vivir en Ushuaia: sobrevolar lagos, montañas, glaciares y hasta la Laguna Esmeralda desde el aire.
👉 Podés reservar la experiencia en helicóptero acá.
9. Cabo San Pablo
A unos 75 km de Ushuaia, esta costa remota tiene paisajes únicos y el barco encallado Desdemona, súper fotogénico.
Fuimos en auto alquilado por el día, pero también se puede contratar excursión.

10. Tren del Fin del Mundo
Un recorrido corto pero muy simbólico. Este tren histórico fue construido por prisioneros y recorre parte del Parque Nacional Tierra del Fuego.
👉 Podés combinar el Tren del Fin del Mundo + entrada al Parque Nacional en esta excursión.
11. Packrafting en el Río Olivia
Otra experiencia que nos quedamos con muchas ganas de hacer pero debido al mal clima no pudimos fue el packrafting en el Río Olivia. Esta excursión también la organiza Taun, acá les dejamos toda la info de la excursión.
12. Trekking Laguna del Caminante
Es un sendero largo de 25 km de dificultad alta y el cual es recomendable hacerlos en 2 días. La travesía arranca en el Valle Andorra y son 13 km hasta la Laguna del Caminante, donde se puede acampar. El regreso se puede hacer por el Valle de Andorra o regresar por el cañadón de la oveja.
Nosotros no pudimos hacer este sendero por cuestiones climáticas pero nos quedamos con muchas ganas. Las fotos que vimos de la laguna son hermosas.
⚠️ Está prohibido hacer fuego y se recomienda tener experiencia en montaña.

13. Laguna Turquesa
Este sendero de 3 km ida y vuelta y dificultad media arranca 1 km antes de la senda a la Laguna Esmeralda (a mano derecha de la Ruta Nacional 3 - dirección sur norte-). El sendero está muy bien marcado y tiene bastante desnivel.
⚠️ Si llueve o hay nieve, puede ser resbaladizo. No lo hicimos por mal clima, ¡pero está en la lista para la próxima!


Donde dormir en Ushuaia
Si buscás alojamiento en Ushuaia, te recomendamos reservar con anticipación, sobre todo en temporada alta. Recomendamos alojarse en el centro (cerca de todo).
Alojamientos de lujo
- Arakur Ushuaia Resort & Spa: Esta en lo alto de una colina dentro de la Reserva Natural Cerro Alarkén, con vistas espectaculares al Canal Beagle. Tiene spa, pileta climatizadas, restaurante gourmet, gimnasio y transporte al centro.
- Los Cauquenes Resort : Esta frente al Canal Beagle, a unos 7 km del centro. Perfecto para combinar lujo con tranquilidad, con acceso directo a la playa. También tiene spa, restaurante, actividades personalizadas como navegación y trekking.
Hoteles cómodos y céntricos
- Alto Andino Hotel: Esta a pocas cuadras de la avenida principal San Martín y con vistas al Canal Beagle desde su terraza. Excelente relación calidad-precio, moderno y bien ubicado.
- Hotel Lennox Ushuaia: Tambien en el corazón del centro, sobre la Avenida San Martín. Ideal para los que quieran estar cerca de restaurantes, tiendas y agencias de excursiones.
- Hotel Albatros: Esta frente al puerto, ideal para quienes realizan excursiones en barco. Es cómodo con ubicación céntrica y excelente atención.
Opciones económicas
- Hostería Patagonia Jarke: A pocas cuadras del centro, con vistas panorámicas a la ciudad. Es una pción accesible con buen confort y atención personalizada.
- Departamentos Antartida: Esta fue nuestra opción de alojamiento con muy buen precio. Tiene cocina y esta cerca del centro. El departamento esta nuevo y es super cómodo.

Mini itinerarios por Ushuaia
Itinerario exprés – 3 días
Ideal si tenés poco tiempo y querés ver lo esencial:
- Día 1: Excursión Isla Martillo + centro
- Día 2: Parque Nacional Tierra del Fuego + Tren del Fin del Mundo
- Día 3: Trekking a Laguna Esmeralda o excursión 4x4 a Lago Fagnano
Itinerario ideal – 5 días
Perfecto para combinar paisajes, aventura y relax:
- Día 1: Parque Nacional Tierra del Fuego (senderos + tren)
- Día 2: Navegación Canal Beagle + visita Faro Les Eclaireurs
- Día 3: Trekking Laguna Esmeralda
- Día 4: Trekking Glaciar Vinciguerra
- Día 5: Visita a Isla Martillo con pingüinos o excursión 4x4
Itinerario aventura – 7 días o más
Si te gusta el senderismo, lo salvaje y el outdoor:
- Sumá el Glaciar Ojo del Albino
- Laguna del Caminante con acampe (2 días)
- Visita a Cabo San Pablo
- Día extra de relax o gastronomía en la ciudad

Preguntas frecuentes sobre Ushuaia
¿Cuántos días necesito para visitar Ushuaia?
Para disfrutar de Ushuaia con calma, te recomendamos al menos 3 o 4 días completos. Es un destino donde las distancias no son grandes, pero muchas excursiones ocupan un día entero. Si además querés hacer senderismo o sumar una expedición más aventura como el Glaciar Ojo del Albino o Cabo San Pablo, sumar un día más es ideal.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Ushuaia?
Depende de lo que busques:
- Verano (dic-feb): días largos, temperaturas agradables (10 a 15 °C) y acceso a todos los senderos.
- Otoño (mar-may): menos turistas, colores de otoño y todavía buen clima para trekking.
- Invierno (jun-ago): ideal para esquí, nieve y paisajes blancos.
- Primavera (sep-nov): clima fresco pero muchos senderos ya se habilitan. Nosotros fuimos en octubre y la disfrutamos mucho.
¿Qué hacer en Ushuaia con lluvia o mal clima?
Aunque el clima en Ushuaia puede ser cambiante, hay muchas actividades que podés hacer:
- Navegación por el Canal Beagle (muchas veces se realiza igual).
- Visita al Museo del Fin del Mundo o al Museo Marítimo.
- Recorrido en el Tren del Fin del Mundo.
- Comer bien: hay restaurantes increíbles donde refugiarse y probar cordero fueguino o centolla.
- También hay excursiones que se mantienen aunque llueva, como la 4x4 al Lago Fagnano.
¿Se puede visitar Ushuaia en invierno?
¡Sí! Ushuaia en invierno es un destino increíble para quienes aman la nieve. Se pueden hacer:
- Esquí y snowboard en el Cerro Castor.
- Caminatas con raquetas.
- Trineos con perros y motos de nieve.
- Excursiones a lagos congelados.
Eso sí, abrigate bien y considerá que los senderos pueden estar cerrados por nieve.
¿Cómo moverse dentro de Ushuaia?
Podés recorrer el centro a pie sin problema. Para ir a senderos o excursiones más alejadas:
- Hay combis o excursiones que te pasan a buscar.
- También podés usar taxis (nosotros los usamos para ir al Parque Nacional).
- Si querés más libertad, alquilar un auto por un día para ir a lugares como Cabo San Pablo es una gran idea.
¿Qué llevar a Ushuaia?
- Ropa técnica en capas (camiseta térmica, polar, campera impermeable).
- Botas de trekking impermeables (si no tenes, podes alquilar en el centro)
- Gorro, guantes, buff.
- Protector solar (¡aunque haga frío!).
- Siempre llevá algo de comida/snacks y agua en las caminatas.