Viajar a la India es una experiencia única que combina cultura, historia y paisajes. Pero, es verdad que organizar un viaje a este país puede generar muchas dudas. En esta guía, te dejamos toda la información que necesitas para planificar tu aventura: desde la mejor época para visitar, visado, y recomendaciones culturales, hasta cuántos días dedicarle y cómo moverte por el país. Con estos consejos prácticos, estarás listo para disfrutar de la riqueza y diversidad que la India tiene para ofrecer.

¡Hola, somos Charo y Marcos!

Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

charo&marcos

Mejor época para viajar a la India

Si estás organizando un viaje a la India, lo primero que tenés que saber es que el clima varía mucho según la época del año y la región. El país tiene tres estaciones principales: cálida, monzónica y fría.

  • Temporada cálida (abril a junio): es muy calurosa y seca, con temperaturas que pueden superar los 40°C. Sin embargo, es un buen momento para visitar regiones montañosas como el Himalaya o zonas de playa en el sur de la India.
  • Temporada monzónica (julio a septiembre): lluvias intensas y clima húmedo. Las lluvias son esenciales para la agricultura, pero pueden provocar inundaciones y afectar la movilidad.
  • Temporada fría (octubre a marzo): es la mejor época para visitar India. Las temperaturas son más agradables, entre 10°C y 25°C, lo que permite recorrer cómodamente destinos turísticos como Delhi, Agra, Jaipur o incluso Rajastán y Varanasi.

💡 Tip: recordá que India es enorme y el clima puede variar mucho entre el norte, el sur y las zonas montañosas. Siempre chequeá el pronóstico del tiempo para las zonas que vas a visitar.

Cultura de la India: religiones, idiomas y costumbres

La cultura de la India es una de las más antiguas y diversas del mundo, con más de 5.000 años de historia. Con más de 1.400 millones de habitantes, India es el país más poblado del mundo, y esta diversidad se refleja en sus religiones, idiomas, gastronomía y tradiciones.

🙏 Religiones en la India

Viajar a la India es también adentrarse en un país donde conviven múltiples religiones. Es el lugar de nacimiento de varias religiones importantes, incluyendo el hinduismo, el budismo, el sijismo y el jainismo; y cada una se manifiesta en templos, festividades y rituales cotidianos.

  • 🕉️ El hinduismo es la religión mayoritaria (79,8%) y tiene un papel clave en la vida diaria.
  • ☪️ El islam es practicado por un 14,2%.
  • ✝️ Le siguen el cristianismo (2,3%) y el sijismo (1,7%).

En todos los rincones del país vas a encontrar templos, mezquitas, iglesias y gurudwaras llenos de vida espiritual.

📜 El sistema de castas

Uno de los aspectos sociales más notorios es el sistema de castas en la India, una estructura milenaria que aún hoy sigue presente en algunos aspectos de la vida cotidiana, como el matrimonio o las oportunidades laborales.

Aunque fue abolido oficialmente, su influencia persiste:

  • Brahmanes: sacerdotes y maestros.
  • Kshatriyas: guerreros y gobernantes.
  • Vaishyas: comerciantes y agricultores.
  • Shudras: obreros y artesanos.
  • Dalits: históricamente marginados, conocidos como “intocables”.

Hay muchas iniciativas sociales y leyes que buscan combatir la discriminación por casta, pero es un tema que sigue siendo una realidad.

🗣️ Idiomas de la India

En India se hablan 22 idiomas oficiales y más de 1.600 dialectos. Los más hablados son:

  • Hindi, la lengua más usada, especialmente en el norte.
  • Inglés, que actúa como idioma oficial secundario y se usa mucho en turismo y negocios.

En nuestro viaje de un mes por la India, no tuvimos mucho problema para comunicarnos con la gente gracias a que muchos manejan el inglés.

🍛 Comida típica de la India

Uno de los mayores placeres de viajar a la India es probar su increíble gastronomía. La comida india es conocida en todo el mundo por su sabor intenso, uso de especias y variedad regional.

Algunos de nuestros platos favoritos fueron:

  • Curries (vegetarianos o con pollo)
  • Biryani (arroz especiado)
  • Samosas (empanaditas fritas rellenas)
  • Dosas (crepes de arroz y lentejas típicas del sur)

Aunque muchas personas viajan con miedo por el famoso “Delhi Belly” (descompostura del viajero), nosotros tuvimos muy buenas experiencias. Cuidamos mucho lo que comíamos y tomábamos (te dejamos tips más abajo).

👩🏻🍳 Un dato extra: muchos platos son aptos para celíacos, lo que le hizo la vida mucho más fácil a Marcos. Aun así, siempre existe el riesgo de contaminación cruzada, por lo que es clave avisar y consultar bien en cada lugar.

👗 Cómo vestirse en la India

La vestimenta en la India es colorida, tradicional y en muchas regiones, muy distinta a la nuestra. Los saris, salwar kameez y kurtas no solo son ropa típica, sino que también reflejan identidad y cultura.

Para turistas, especialmente mujeres, es importante vestirse con recato en ciertas zonas:

  • Evitá escotes y shorts muy cortos.
  • Llevá siempre un pañuelo para cubrirte los hombros o la cabeza si entrás a un templo.
  • En templos y casas siempre se entra descalzo (llevar medias puede ser útil).

🏛️ Breve historia de la India

La historia de la India es fascinante y compleja. Se remonta a la Civilización del Valle del Indo (alrededor del 2500 a.C.), una de las más antiguas del mundo. A lo largo del tiempo, surgieron grandes imperios como:

  • El Imperio Maurya y Gupta, que impulsaron el budismo y el desarrollo cultural.
  • El Imperio Mogol (1526–1857), que dejó maravillas como el Taj Mahal.
  • El dominio británico (Raj británico), que duró hasta 1947, cuando India logró su independencia liderada por figuras como Mahatma Gandhi.

Hoy India es una república democrática con un pasado vibrante que sigue muy presente en su arquitectura, religiones y costumbres.

🇮🇳 Realidades y contrastes

India no es un destino fácil, pero sí uno de los más transformadores. Es un país de contrastes profundos: tradición y modernidad, espiritualidad y caos, riqueza extrema y pobreza extrema.

Una imagen que se repite en todas las ciudades son las vacas en la calle. Son sagradas en el hinduismo, símbolo de generosidad y vida. Sin embargo, muchas están descuidadas, comen basura y viven en condiciones difíciles, algo que nos impactó mucho.

💬 La gente en India fue, en general, amable, curiosa y muy respetuosa con nosotros. Nos sentimos bienvenidos y, aunque el choque cultural es fuerte, el trato fue siempre cordial.

🙏 Costumbres y consejos culturales en India

Para tener una buena experiencia, es clave respetar las costumbres de la India:

  • Saludá con un “namasté” (palmas juntas, leve inclinación de cabeza).
  • No señales con los pies ni toques la cabeza de nadie (ambos se consideran irrespetuosos).
  • Pedí permiso antes de sacar fotos a personas.
  • En lugares religiosos, vestite de forma adecuada y seguí las reglas locales.

India, con su diversidad, ofrece un viaje cultural fascinante. Desde las tradiciones arraigadas hasta la vida diaria, cada aspecto de esta cultura deja una impresión duradera. 

¿Cuántos días necesito para viajar a la India?

India es enorme, diversa y abrumadora, por lo que la cantidad de días para recorrerla va a depender de tus intereses y del tiempo disponible. Nuestra recomendación: no intentes verlo todo en un solo viaje.

🔸 Si tenés una semana, podés hacer el famoso Triángulo Dorado:
Delhi – Agra – Jaipur, que incluye la capital, el Taj Mahal y la ciudad rosa. Es ideal para una primera visita a India.

🔸 Si contás con dos o tres semanas, podés sumar otros destinos increíbles como:

  • Varanasi, la ciudad sagrada a orillas del Ganges
  • Jodhpur, Udaipur y Jaisalmer, en el corazón de Rajasthan
  • Rishikesh o Amritsar, si querés algo más espiritual

👉 Nosotros hicimos un itinerario de 3 semanas por India, y te lo compartimos acá para que lo adaptes a tus gustos y ritmo.

Consejo clave: India no es un país para ir corriendo. Hay mucho que ver, pero también mucho que sentir y procesar. Mejor hacer menos, pero hacerlo bien.

Visa para viajar a la India: todo lo que necesitás saber

Para entrar a la India como turista, es obligatorio contar con una visa. La más común es la e-visa India, que se tramita 100% online y es válida para turistas que ingresen por algunos de los 28 aeropuertos y 5 puertos habilitados.

📝 Tipos de e-visa turística:

  • Visa de 1 mes:
    Válida por 30 días desde tu entrada. Permite 2 ingresos al país.
  • Visa de 1 año o 5 años:
    Podés entrar múltiples veces, pero el tiempo máximo de estadía continua es de 90 días.

📌 Para ciudadanos argentinos y uruguayos, la visa de turismo es gratuita. Para otras nacionalidades, los precios varían según la duración.

🕒 Podés tramitarla:

  • Hasta 30 días antes del viaje (para la visa de 1 mes)
  • Hasta 120 días antes (para las de 1 o 5 años)

⚠️ Si vas a entrar a India por tierra o por un aeropuerto no habilitado para e-visa, tenés que hacer el trámite presencial en una embajada o consulado.

📎 Acá podés chequear si necesitás visa según tu nacionalidad:
👉 Sitio oficial del gobierno indio

💡 Tips clave:

  • Guardá la visa digital en tu celular y también imprimila.
  • Te la van a pedir ni bien llegues al aeropuerto.
  • El trámite suele demorar entre 24 y 72 horas (aunque a veces llega más rápido).

Vacunas y seguro de viaje para India: qué tener en cuenta

Antes de viajar a India, es importante informarse sobre el tema salud y prevención. Aunque solo una vacuna es obligatoria, hay otras que conviene considerar.

💉 Vacunas para viajar a la India:
  • Obligatoria:
    La fiebre amarilla, solo si estuviste en países donde esta enfermedad es endémica (como gran parte de Sudamérica y África) en los últimos 15 días.
  • Recomendadas:
    • Hepatitis A y B
    • Tétanos
    • Fiebre tifoidea
    • En algunos casos, rabia y encefalitis japonesa
      👉 Siempre consultá con tu médico o un centro de vacunación especializado en medicina del viajero.
🏥 Seguro de viaje para India:

La situación sanitaria en India puede ser muy precaria, especialmente en zonas rurales. Los hospitales públicos suelen estar saturados y contar con pocos recursos. En caso de cualquier inconveniente, lo más probable es que debas recurrir a un hospital privado, y ahí los costos pueden ser muy altos.

✅ Por eso, viajar con un buen seguro médico internacional es imprescindible. Nosotros contratamos uno que cubriera consultas médicas, internaciones y asistencia las 24 horas. Y fue clave: a Marcos le agarró una infección en el oído y recibió asistencia médica rápidamente.

Tips de salud para viajar a la India:

  • Tomá solo agua embotellada o hervida
  • Evitá alimentos crudos o poco cocidos
  • Lavate las manos frecuentemente
  • Usá repelente de insectos

Transporte en India: cómo moverse de un lugar a otro

India es gigante y las distancias pueden ser enormes, así que elegir bien el transporte es clave. Acá te contamos las mejores opciones para viajar dentro de India:

🚄 Trenes en India

El tren es el medio más auténtico y económico para moverse por India. Su red ferroviaria es una de las más extensas del mundo.

🚌 Buses

También hay colectivos que conectan muchas ciudades. Hay clases básicas y también buses de lujo. Lo malo es que suelen tardar más que los trenes y pueden ser menos cómodos para distancias largas.

✈️ Aviones

Si querés conectar ciudades lejanas (como Udaipur a Varanasi o Delhi a Kerala), volar es lo más práctico. Hay varias aerolíneas low cost como IndiGo o SpiceJet.
👉 Tene en cuenta: muchas rutas tienen escala en Delhi o Mumbai.

🚗 Conductores privados

Una opción cómoda para tramos puntuales (por ejemplo, de Jaisalmer a Udaipur) cuando no hay tren directo. Nosotros lo hicimos en un auto compartido entre 5 personas y nos salió USD 200 el viaje de 9 horas, con paradas y todo.

🚕 Tuk-Tuks y Uber

Para moverse dentro de las ciudades:

  • Uber funciona bien, aunque algunos conductores intentan cobrar más al llegar.
  • Si vas a tomar tuk-tuk en la calle, negociá siempre antes.
  • En Jaipur, muchos choferes aceptan Uber pero luego te contactan para ofrecer otro precio. Usá la app para tener una referencia y negociar con más seguridad.

Alojamiento en India: dónde dormir y qué tener en cuenta

Hay opciones para todos los presupuestos, desde palacios reconvertidos en hoteles de lujo hasta hostels económicos.

💡 Nuestros consejos según nuestra experiencia:

  • Revisá siempre las opiniones de viajeros extranjeros, no solo locales (los estándares pueden variar).
  • No te fíes únicamente de las fotos del alojamiento.
  • Nos hospedamos en hoteles, homestays y guesthouses y en general tuvimos buenas experiencias.

✅ Si tenés un presupuesto alto, India tiene alojamientos de lujo espectaculares (como los Taj Hotels o palacios convertidos en hoteles).