Descubrí Huaraz, la capital del trekking en Perú. Te contamos cuál es la mejor época para visitarla, cómo llegar, qué hacer (Laguna 69, Laguna Parón, Nevado Pisco, entre otros) y dónde alojarte para una experiencia inolvidable en los Andes peruanos.

¡Hola, somos Charo y Marcos!

Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

charo&marcos

Mejor época para visitar Huaraz

La mejor época para viajar a Huaraz, Perú, es durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre. En estos meses el clima es más estable, con cielos despejados y temperaturas agradables durante el día, lo que hace ideal hacer trekking por la Cordillera Blanca y visitar lagunas como la Laguna 69, Laguna Parón o Laguna Churup.

Durante esta temporada, los senderos están en mejores condiciones y las vistas de los picos nevados y lagunas son espectaculares.

La temporada de lluvias en Huaraz (de diciembre a marzo) puede dificultar algunas caminatas, generar neblina y los senderos pueden esta resbaladizos.

Cómo llegar a Huaraz desde Lima y otras ciudades

Huaraz está ubicado a 3.052 metros sobre el nivel del mar, en pleno corazón de la Cordillera Blanca, en la región de Áncash. Es conocida como la Suiza peruana por su paisaje montañoso, picos nevados y lagunas glaciares. Este destino es un paraíso para los amantes del senderismo, el montañismo y la naturaleza.

🚍 Desde Lima a Huaraz

La forma más común y económica de llegar a Huaraz es en bus desde Lima. El trayecto dura entre 7 y 8 horas, y varias empresas hacen este recorrido. Nosotros lo hicimos con Cruz del Sur, una de las más recomendadas por su seguridad y comodidad.

🛫 Nuevo dato útil: Desde hace poco, la aerolínea LATAM habilitó vuelos desde Lima a Huaraz, con una duración de 1 hora y 10 minutos. Es una excelente opción si querés ahorrar tiempo y evitar el viaje por ruta.

🚐 Desde otras ciudades

También es posible llegar a Huaraz desde Trujillo o Chimbote, aunque estas rutas son menos frecuentes y suelen tomar más tiempo. Los trayectos se hacen en colectivos.

Consejo viajero: Si vas por tierra, te recomendamos viajar de noche para aprovechar el día siguiente en Huaraz. Y si optás por el vuelo, reservá con anticipación ya que los cupos son limitados.

Altura en Huaraz y consejos para hacer trekking sin soroche

Uno de los puntos más importantes al visitar Huaraz es la altitud. La ciudad esta a 3.052 m.s.n.m., y muchos de los mejores trekkings como Laguna 69 o Laguna Churup superan los 4.000 m.s.n.m. Esto hace que la aclimatación sea clave para evitar el mal de altura (soroche).

🤒 ¿Qué es el mal de altura y cómo se siente?

Los síntomas más comunes son:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos o náuseas
  • Fatiga
  • Falta de apetito
  • Dificultades para dormir

Nosotros no tuvimos síntomas fuertes, pero sí notamos que todo cuesta un poco más. Por eso, acá van nuestros consejos para aclimatarse en Huaraz y disfrutar al máximo de la Cordillera Blanca:

✅ Consejos para evitar el mal de altura en Huaraz
  1. Tomate 2 a 3 días para aclimatarte
    Antes hace alguna de las rutas exigentes como la Laguna 69 o el Trekking Santa Cruz, te recomendamos hacer trekkings más cortos y fáciles (como Churup o Wilcacocha), y descansar bien.
  2. Hidratate mucho
    Tomar agua constantemente ayuda muchísimo. Evitá el alcohol y el exceso de cafeína porque deshidratan y pueden empeorar los síntomas.
  3. Comé liviano y evitá las comidas pesadas
    En altura la digestión es más lenta, así que lo mejor es comer liviano.
  4. Probá infusiones de coca
    El mate de coca o masticar hojas de coca es una práctica ancestral en los Andes y ayuda a aliviar síntomas leves de soroche.
  5. Consulta por medicamentos si lo necesitás
    Hay quienes usan Sorochepills o medicamentos con acetazolamida para prevenir síntomas fuertes. Nosotros no lo usamos, pero si tenés dudas, consultá con tu médico antes del viaje.

Qué hacer en Huaraz: lagunas, nevados y los mejores trekkings

Huaraz es la puerta de entrada a algunos de los paisajes más increíbles de Perú. Ubicada en plena Cordillera Blanca, es el punto ideal para explorar el Parque Nacional Huascarán, hogar del Nevado Huascarán (la montaña más alta del país), glaciares impactantes, valles andinos y lagunas de aguas turquesas que parecen sacadas de otro planeta.

Esta región es ideal para hacer senderismo de altura y trekkings de un día o de varios. Acá te dejamos una selección de las mejores excursiones y caminatas para hacer desde Huaraz, con info útil y basada en nuestra experiencia real.

1. Trekking a Laguna Churup
  • Tipo: Ida y vuelta
  • Distancia: 7 km ida y vuelta.
  • Duración: 4-6 horas.
  • Dificultad: Media
  • Elevación acumulada: 646 m
  • Altura máxima: 4500 m.s.n.m
  • Ruta en Wikiloc

El trekking aLaguna Churup comienza en Pitec, a 30 minutos del centro de Huaraz. Es una hermosa laguna de aguas turquesas y con un entorno rocoso. Es una excelente opción para aclimatarse y disfrutar de un paisaje increíble.

La caminata es corta pero intensa, con un tramo final donde se escala con la ayuda de cadenas fijas. Te recomendamos hacer el circuito en sentido contrario a las agujas del reloj: es más fácil subir que bajar por las rocas.

🚐 ¿Cómo llegar?
Se puede hacer por libre. Desde Huaraz, tomá una combi de la empresa Tourist Bus to Hike Pitec/Churup (20 soles ida y vuelta). Arranca a las 7 a.m. y va partiendo a medida que la combi se llena.

💡 ¿Preferís ir con guía? Te dejamos una excursión a Laguna Churup bien valorada.

Laguna Churup
Laguna Churup
‍2. Laguna 69‍
  • Tipo: Ida y vuelta
  • Distancia: 14 km ida y vuelta.
  • Duración: 5-7 horas.
  • Dificultad: Media. La altitud y la última subida son los principales desafíos.
  • Elevación acumulada: 803 m
  • Altura máxima: 4600 m.s.n.m
  • Ruta en Wikiloc

La Laguna 69 es el trekking más popular de Huaraz, y con razón. El paisaje es impresionante desde el inicio hasta el final: caminás entre picos nevados, cascadas, valles verdes y terminás frente a una laguna de color turquesa intenso, rodeada de montañas.

🥾 La caminata tiene una pendiente constante y el último tramo es exigente, pero la vista lo vale. Ideal hacerlo después de al menos dos días de aclimatación.

🚐 ¿Cómo llegar?
La forma más práctica y económica es en tour. Nosotros lo hicimos así y fue lo más cómodo: te pasan a buscar por tu hospedaje y te despreocupás de todo. Aunque solemos viajar por nuestra cuenta, en este caso, ir por libre es complicado y termina costando lo mismo (o más).

💡 Te dejamos esta excursión a Laguna 69, que está muy bien valorada y se puede reservar online.

Laguna 69
Laguna 69
3. Laguna Parón
  • Tipo: Ida y vuelta
  • Distancia: 2 km (caminata opcional alrededor de la laguna).
  • Duración: 1-2 horas.
  • Dificultad: Baja.

Conocida por su impactante color turquesa y su entorno de picos nevados, la Laguna Parón es la más grande de la Cordillera Blanca y una de las más fotogénicas. Desde la orilla se puede ver el nevado Artesonraju, que inspiró el logo de Paramount Pictures 🎬.

👣 ¿Qué hacer en Laguna Parón?

  • Caminata al mirador: 1 km con algo de pendiente (100 m de desnivel). Vale la pena hacerlo al principio del día para disfrutar el paisaje sin tanta gente.
  • Paseo en kayak o bote: podés alquilar un kayak (25 soles) o un bote (10 soles) para navegar por la laguna.
  • Disfrutar del paisaje: es uno de los mejores lugares para relajarte con vistas increíbles.

🚗 Cómo llegar a Laguna Parón

  • Por tu cuenta:
    1. Tomá un colectivo a Caraz desde Huaraz (7 soles, 1 hora).
    2. Desde Caraz, contratá un taxi hasta la laguna (S/ 130-150 ida y vuelta, espera incluida).
  • En tour organizado:
    Opción más cómoda. Incluye transporte desde tu hospedaje, desayuno en Carhuaz y varias paradas panorámicas.
    👉 Te recomendamos esta excursión a Laguna Parón, que está muy bien puntuada y se puede reservar online.

🌄 ¿Se puede acampar?
Sí. Hay una zona para acampar y un pequeño refugio donde dormir por S/ 20 la noche. Ideal si querés ver el amanecer desde este lugar mágico.

4. Laguna Rocotuyoc y Laguna Congelada: dos joyas escondidas cerca de Huaraz

Tipo: ida y vuelta + conexión entre lagunas
Distancia aproximada: 3 km (ida y vuelta)
Duración: 1 h a Rocotuyoc + 40 min extra a Laguna Congelada
Dificultad: Baja a moderada
Altura máxima: 4.550 m.s.n.m.

Estas lagunas son verdaderas joyitas escondidas de la Cordillera Blanca y no tan conocidas por la mayoría de los viajeros. Si ya visitaste lugares como la Laguna 69 o Parón y querés algo más tranquilo y original, Rocotuyoc y Laguna Congelada son una excelente alternativa.

💎 La Laguna Rocotuyoc tiene un color turquesa intenso, y está rodeada por los nevados Paccharaju y Copa. Su acceso es súper fácil: desde donde te deja el auto hay que caminar solo unos 200 metros.

🧊 Desde ahí, podés seguir hacia la Laguna Congelada, famosa por su entorno glaciar y por los pequeños témpanos flotantes que se forman en su superficie. La caminata hasta esta segunda laguna toma unos 40 minutos, con algo de subida, pero nada técnico.

🚐 ¿Cómo llegar a Rocotuyoc y Laguna Congelada desde Huaraz?

  • Excursión organizada:
    Es la mejor opción porque el inicio del sendero es bastante remoto. En auto se tarda unas 3 horas desde Huaraz y es poco práctico hacerlo por cuenta propia.
    👉 Te dejamos esta excursión recomendada a Laguna Rocotuyoc y Laguna Congelada, ideal para ir con guía y no preocuparse por la logística.
Laguna Congelada
Laguna Rocotuyoc
5. Laguna 513
  • Distancia: 15 km ida y vuelta.
  • Duración: 6 horas.
  • Dificultad: Media. 
  • Elevación acumulada: 863 m
  • Altura máxima: 4430 m.s.n.m

Si queres hacer un trekking menos turístico y con paisajes increbles, te recomendamos la Laguna 513. Este trekking bordea ríos, pasa por quebradas y te lleva a una laguna turquesa al pie del glaciar Hualcán.

🥾 El camino tiene subidas intensas y también algunas partes más planas, lo que lo hace variado y entretenido.

💬 Aunque es menos conocida que la Laguna 69, a muchos les gusta más todavía porque hay menos gente y el entorno es igual de impresionante. A nosotros nos quedo super pendiente conocerla.

🚐 ¿Cómo llegar a la Laguna 513?

  • Por tu cuenta:
    Primero tomás un colectivo desde Huaraz a Carhuaz (1,5 h). Desde ahí necesitás un taxi a Shonquilpampa, donde arranca el sendero. El trayecto en taxi dura aproximadamente 1 hora y cuesta entre S/150 y S/200.
    👉 Lo mejor es negociar para que el taxista te espere al finalizar la caminata, ya que no hay transporte de regreso desde esa zona.
  • Con excursión organizada:
    Es más práctico si no querés preocuparte por la logística. Incluye transporte directo y guía.
6. Paso del Zorro o Trekking de las 4 lagunas

El Paso del Zorro, también conocido como la Ruta de las 4 Lagunas, es uno de los trekkings más desafiantes y espectaculares de la Cordillera Blanca. No llegamos a hacerlo por los días de lluvia, pero investigamos a fondo para contarte todo.

  • Distancia: 23.5 km  
  • Duración: 9 a 11 horas  
  • Dificultad: Muy difícil  
  • Desnivel acumulado: 1,580 m  
  • Altura máxima: 4,980 m.s.n.m.

El sendero parte desde Wilcahuain, un pueblo ubicado a 7 km de Huaraz. Para llegar, tomá un colectivo desde Jr. Cajamarca y 13 de Diciembre. Salen desde las 6 am y el trayecto tarda unos 30 minutos.

La caminata arranca con la Laguna Ahuac (4.500 m), sigue hasta el Paso del Zorro (4.980 m), desde donde se ven las lagunas gemelas de Mullaca y Carhuac, y termina en la Laguna Radián, la más grande de todas. El descenso va por un bosques de queñuales, cascadas y valles verdes.

📌 Podés hacerlo:

  • En el sentido clásico (Wilcahuain > Radián).
  • A la inversa.
  • En 2 días, acampando en la montaña.
    👉 Para esta opción te recomendamos contratar el servicio de Nuestra Montaña, que organizan salidas seguras y bien guiadas.
7. Laguna Llaca 
  • Distancia: 13.65 km  
  • Duración: 5 - 6 horas
  • Dificultad: Facil
  • Desnivel acumulado: 620m
  • Altura maxima: 4474 m.s.n.m.

La Laguna Llaca es un trekking corto y accesible. El color de la laguna varía entre el azul profundo y grisáceo, rodeada por paredes rocosas y glaciares. Desde la orilla se pueden ver los imponentes nevados Ranrapalca (6.162 m) y Ocshapalca (5.888 m).

El trekking arranca en la Carretera Llaca, donde podés elegir entre un sendero más empinado pero directo, o un camino de montaña más largo pero sencillo.

🚐 ¿Cómo llegar?
Tomá la combi a Pitec, la misma que se usa para ir a la Laguna Churup. Primero para en Pitec y luego continúa hasta Llaca, donde arranca el sendero.

🎒 Ideal para aclimatarte antes de otros trekkings más exigentes.

8. Laguna Shallap
  • Distancia: 24 km  
  • Duración: 6 a 8 horas  
  • Dificultad: Moderada  
  • Desnivel acumulado:670 m  
  • Altura Maxima: 4260 m.s.n.m

La Laguna Shallap esta al pie de los nevados Carhuascancha y Ancos Punta, y es perfecta si buscás un trekking largo, panorámico y poco transitado.

El sendero recorre la Quebrada Shallap, pasando por el Caserío de Jancu y siguiendo un valle lleno de verde y silencio. Lo más llamativo de esta laguna es su color verde único, muy distinto al turquesa típico de otras.

🚐 ¿Cómo llegar?
Desde Huaraz, tomá la combi a Pitec, la misma que se usa para la Laguna Churup. Pedí que te dejen en el punto de inicio del sendero a Shallap.

💡 Aunque es largo, no tiene subidas tan exigentes. Si te gusta caminar tranquilo y alejado de las multitudes, es ideal.

9. Nevado Pisco
  • Distancia: 20 km ida y vuelta.
  • Duración: 2 días (normalmente con un campamento).
  • Dificultad: Alta. Es un ascenso no técnico, pero requiere experiencia en trekking a gran altitud.

El Nevado Pisco es uno de los picos más accesibles de la Cordillera Blanca para los que se inician en el montañismo. A pesar de no ser técnico, exige estar bien aclimatado y tener buen estado físico. No es un trekking para principiantes, pero tampoco hace falta experiencia en escalada.

Las vistas desde la cima son simplemente increbles: podés ver montañas como el Huascarán, el Chopicalqui, el Alpamayo y más.

🧗♀️ Se sube en dos días, con campamento intermedio, y es obligatorio contratar una excursión guiada.

👉 Te recomendamos consultar con Nuestra Montaña, que ofrece guías experimentados, buen equipo y una experiencia segura.

10. Otras lagunas para conocer en Huaraz 

Como puede ver hay muchísimas lagunas para conocer en Huaraz, acá les dejamos otras que merece la pena conocer:

  • Laguna Rajucolta
  • Laguna Hualcacocha
  • Glaciar Patoruri
  • Laguna Yanacocha y Uruscocha
  • Laguna Queshquecocha
  • Laguna Wilcacocha

Trekkings de varios días en Huaraz

Si tenés más tiempo y buscás una experiencia completa en los Andes, estos trekkings de varios días son lo mejor que podés hacer en Huaraz. Recorren valles remotos, lagunas turquesa, pasos de alta montaña y vistas únicas de los picos más icónicos de Perú.

Trekking Santa Cruz
  • Distancia: 50 km aproximadamente.
  • Duración: 4 días, 3 noches.
  • Dificultad Media. El trekking es largo, pero las elevaciones no son tan pronunciadas.

El Trekking de Santa Cruz es el más popular de la Cordillera Blanca, y no es para menos. A lo largo de cuatro días se atraviesan valles verdes, lagunas azules, glaciares imponentes, y se disfrutan vistas del Alpamayo, considerado uno de los picos más bellos del mundo.

Si bien se puede hacer por cuenta propia, te recomendamos hacerlo con una excursión. Son varios días a gran altitud, cargando equipo y acampando. Ir con guía y logística organizada permite disfrutarlo mucho más.

🎒 Tip: Si buscás una experiencia sin preocupaciones, te recomendamos el Tour de 4 días al Santa Cruz, que incluye todo (traslados, guías, comida, carpas y burros de carga

Trekking Cordillera Huayhuash
  • Distancia: 70-160 km.
  • Duración: 5-12 días.
  • Dificultad: Alta. La altitud y las largas distancias lo convierten en uno de los trekkings más desafiantes.

La Cordillera Huayhuash es uno de los secretos mejor guardados del Perú. Considerado por muchos como uno de los mejores trekkings del mundo, es una ruta salvaje, silenciosa y absolutamente alucinante. Vas a ver montañas nevadas de más de 6.000 metros, lagunas de colores irreales, pasos de alturay un paisaje virgen.

Nosotros hicimos el recorrido de 5 días por la cara este de la cordillera, porque no teníamos tiempo para dar toda la vuelta (que lleva entre 8 y 12 días). Fue uno de los trekkings más impresionantes que hicimos en nuestra vida.

🧭 ¿Por tu cuenta o con guía?
Definitivamente, con excursión. La altitud, la logística de acampe, y lo remoto del entorno hacen que sea imprescindible contar con una buena organización.

👉 Nosotros lo hicimos con Sergio de Nuestra Montaña, y lo super recomendamos. Su equipo es profesional, cálido y conoce la zona como nadie.

📌 En este post te contamos todos los detalles para hacer el trekking a la Cordillera Huayhuash, incluyendo itinerarios, qué llevar, aclimatación y más.

Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash

Dónde dormir en Huaraz – Mejores zonas y alojamientos

Huaraz tiene muchas opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde hostales económicos ideales para mochileros hasta hoteles boutique y cómodos con más servicios. La mayoría se encuentran en el centro de la ciudad, lo cual es ideal para tener cerca restaurantes, agencias de tours y transporte.

Te dejamos algunas recomendaciones según estilo y presupuesto:

Conclusión – ¿Vale la pena viajar a Huaraz?

Definitivamente sí. Huaraz es el paraíso para los que aman la naturaleza, el trekking y los paisajes de alta montaña. Desde caminatas de un día como la Laguna 69 o Churup, hasta trekkings épicos como Huayhuash o Santa Cruz, este destino tiene aventuras para todos los niveles.

Si estás planeando un viaje al norte de Perú, Huaraz tiene que estar en tu itinerario. No solo por sus paisajes, sino por su autenticidad, la calidez de su gente y la posibilidad de vivir experiencias únicas en la Cordillera Blanca y Huayhuash.