Machu Picchu, en Perú, es una antigua ciudad inca construida en el siglo XV sobre la cima de una montaña. Esta ciudad, que permaneció oculta durante siglos bajo la vegetación, fue redescubierta en 1911. Hoy, es considerada una obra maestra arqueológica y una de las 7 maravillas del mundo moderno. Planificá tu visita con esta guía completa: te contamos cómo comprar las entradas, dónde alojarte y las mejores formas de llegar a este icónico sitio arqueológico.

¡Hola, somos Charo y Marcos!

Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

charo&marcos

Mejor época para visitar Machu Picchu

La mejor época para visitar Machu Picchu es durante la estación seca, que va de mayo a octubre. Durante estos meses, el clima es más estable y con menos lluvias, lo que aumenta las chances de ver la ciudadela y las montañas cercanas despejadas.

☀️ Junio, julio y agosto son los meses más populares, por lo que vas a encontrar más turistas. Si planeás viajar en esta temporada alta, es fundamental reservar con anticipación las entradas, el transporte y el alojamiento.

🌧️ De noviembre a abril es la temporada de lluvias. Aunque hay menos turistas, las lluvias pueden afectar la visibilidad y la experiencia. Sin embargo, la vegetación está más verde.

Entradas para Machu Picchu

Desde el 2024, la venta de entradas para Machu Picchu cambió: ahora hay 10 tipos de entradas diferentes, cada una con circuitos específicos dentro de la ciudadela y, en algunos casos, con acceso a montañas anexas como Huayna Picchu o Huchuy Picchu.

A continuación, te explicamos brevemente cada una para que elijas la mejor opción según tus intereses:

Circuito 1: Panoramico
  • Ruta Montaña Machu Picchu: Incluye casa del guardian (lugar de la foto clásica) y montaña Machu Picchu. 
  • Ruta Terrazas Superior: Incluye casa del guardián (lugar de la foto clásica). 
  • Ruta Portada Inti Punko: Incluye casa del guardián (lugar de la foto clásica) e Inti Punko. 
  • Ruta Puente Inca: Incluye casa del guardián (lugar de la foto clásica) y Puente Inka.
Circuito 2: Sitio Arqueológico
  • Ruta clásica diseñada: Incluye lugar de la foto clásica mirador inferior y templos Inca.
  • Ruta terrazas inferior: Incluye lugar de la foto clásica mirador inferior y templos Inca. Una versión más reducida que la anterior.
Circuito 3: Parte Baja
  • Ruta Huayna Picchu: Incluye Huayna Picchu, terrazas agrícolas inferior y sector agrícola.
  • Ruta realeza diseñada: Incluye terrazas agrícolas inferior y sector agrícola 
  • Ruta Gran Caverna: Incluye terrazas agrícolas inferior, gan caverna y sector agrícola 
  • Ruta Huchuy Picchu:Incluye  Huchuy Picchu, terrazas agrícolas inferior y sector agrícola.

La planificación es crucial para visitar Machu Picchu dado que las entradas son limitadas, es importante comprarlas con anticipación. La entrada la podes comprar en el sitio oficial de Machu Picchu o podes reservar una excursión con entrada incluida como esta.

Otro consejo es que antes de comprar la entrada a Machu Picchu hayas reservado el traslado hacia Aguas Caliente (Machu Picchu Pueblo). Mas abajo te explicamos un poco más sobre esto.

Es fundamental tener en cuenta que al seleccionar tu circuito, la entrada es intransferible y, el itinerario es fijo y no se permite acceder a otras de las áreas. Por lo tanto, te aconsejamos elegir con atención el circuito que mejor se ajuste a tus intereses y respetar las restricciones establecidas para cada uno de ellos.

En este artículo te explicamos más en detalle los diferentes circuitos. 

Machu Picchu
Machu Picchu

Como llegar a Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) desde Cusco

Machu Picchu no se encuentra directamente en Cusco, sino en un pequeño pueblo llamado Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo. Desde Cusco hay varias formas de llegar, y la mejor opción depende de tu presupuesto, tiempo y ganas de aventura.

Tren

Es la forma más fácil y rápida de llegar. Los trenes salen desde:

  • Estación de Poroy (a 20 min de Cusco, solo en temporada alta)
  • Estación de Ollantaytambo (a unas 2 horas de Cusco en auto)

Ambas rutas llegan a Aguas Calientes y tiene vistas increíbles del valle durante el recorrido.

Empresas que operan:

Ambas ofrecen servicios similares con opciones panorámicas como:

  • Vistadome o 360°: con ventanales gigantes para disfrutar del paisaje.

💵 Precio aproximado: desde 55 USD por tramo
📌 Consejo: Reservá con anticipación. Es la opción más demandada.

Machu Picchu
Machu Picchu
Minibús hasta Hidroeléctrica + caminata: la alternativa económica

Si estás viajando con presupuesto ajustado, esta puede ser tu opción.

  1. Tomás un minibús desde Cusco a la Hidroeléctrica (6-7 horas) – cuesta unos 15 USD.
  2. Desde ahí, caminás unas 2 horas siguiendo las vías del tren hasta Aguas Calientes.

💡 Podés comprar el ticket del minibús directamente en la Plaza de Armas de Cusco.

📌 Importante: Te lleva casi todo el día, pero es la opción más barata.

Caminatas de varios días: Camino del Inca o Salkantay Trek

Para quienes aman la montaña y buscan una experiencia única.

📌 Requieren buena preparación física y reservar con tiempo.

Excursión organizada

Si preferís no ocuparte de nada, hay tours que incluyen:

  • Traslado desde tu hotel
  • Tren ida y vuelta
  • Entrada a Machu Picchu
  • Guía

💡 Es ideal si no tenés mucho tiempo o querés tener todo resuelto: Excursión a Machu Picchu con entradas

Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes

Una vez en Aguas Calientes, solo te queda subir a la ciudadela. Tenés dos opciones:

🚌 En colectivo
  • Los buses de Consettur salen desde las 5:30 am hasta las 15:30 hs, cada 10 minutos.
  • El trayecto dura entre 25 y 30 minutos.
  • Costo: 15 USD por tramo aproximadamente.
  • Podés comprar el ticket en Aguas Calientes o online acá.
👟 Caminando

La alternativa gratuita. El sendero es todo en subida, con escalones y tramos exigentes.

  • Tarda entre 1 y 2 horas.
  • Ideal si querés ahorrar y estás en buen estado físico.

¿Cuál es el mejor horario para visitar Machu Picchu?

Machu Picchu es una de las 7 maravillas del mundo, así que siempre hay turistas. Pero hay horarios mejores que otros:

  • Temprano a la mañana (6 am): mejor luz, clima fresco y posibilidad de encontrar la ciudadela casi vacía (como fue nuestro caso). Tomamos el primer bus a las 5:30 am y fuimos los primeros en entrar, literalmente solos… con llamas incluidas 😄.
  • Después de las 14 hs: suele haber menos gente, ya que la mayoría prefiere el horario de la mañana.
  • Entre las 9 y las 12: es el horario más concurrido.

📌 Nuestro consejo: Apostá al primer turno (6 am). Aunque no siempre está vacío, es el horario más mágico y tranquilo. Además, cuando compras tu entrada, podés ver cuántos cupos quedan por horario, lo cual te puede ayudar a decidir.

Como bien saben, se trata de una de las 7 maravillas del mundo y atrae visitantes de todas partes del mundo, por lo que es un lugar MUY turístico. 

La mejor hora para la luz siempre va a ser bien temprano a la mañana y sobre el atardecer. Nosotros fuimos en el primer horario de las 6 am, tomamos el primer colectivo de las 5:30 que sale de Aguas Caliente y fuimos literalmente los primeros en entrar a Machu Picchu ese día. 

Tuvimos la suerte de poder caminar toda la ciudadela solamente acompañados por las llamas del lugar, y recién cuando nos estábamos yendo empezamos a ver bastante conglomeración de turistas. Pero… cuando pusimos en nuestras redes que recomendamos este horario muchos otros viajeros nos dijeron que ellos habían ido bien temprano y ya había muchísimos turistas. Así que, no sabemos si fue que tuvimos suerte o que llegar exactamente al horario de apertura (ni un minuto más tarde) realmente cambia la experiencia. 

En muchos otros blogs leímos que cerca de las 14 hs no suele haber tanta gente ya que todos prefieren el horario de las 9am. 

En conclusión, creemos que es un tema que da para charlar. Pero, si tenemos que hablar de nuestra experiencia, el primer horario nos parece la mejor opción. Además, cuando sacas la entrada para Machu Picchu te va diciendo cuantas entradas quedan para cada horario y el de la mañana era el que más entradas quedaba 😉. 

Machu Picchu
Machu Picchu

¿Dónde dormir para visitar Machu Picchu?

Lo más recomendable es dormir en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), especialmente si querés subir en el primer o último turno del día. El pueblo es muy pequeño, por lo que una sola noche suele ser suficiente, salvo que quieras visitar la ciudadela más de una vez, como hicimos nosotros.

📍 ¿Dónde alojarse en Aguas Calientes?

Hay hospedajes para todos los presupuestos:

  • 🛌 Presupuesto medio: Nosotros elegimos Mapi by Inkaterra, un hotel muy cómodo que incluye media pensión. ¡Nos encantó!
  • 💸 Económico: El USGAR Machupicchu Boutique es una excelente opción con muy buenas reseñas y precios accesibles.
  • 🏔️ Lujo total: Si querés una experiencia inolvidable, en el Sanctuary Lodge by Belmond podés desayunar con vistas a las ruinas de Machu Picchu. Es el único hotel junto a la entrada del sitio arqueológico.

🚆 ¿Conviene dormir en Cusco u Ollantaytambo?

También es posible dormir en Cusco o Ollantaytambo, pero esto implica tomar el tren muy temprano y puede ser más cansador. En ese caso, lo ideal es reservar una excursión organizada que ya incluya traslados, entradas y guía, para que no tengas que preocuparte por nada.

Machu Picchu
Machu Picchu

Preguntas frecuentes sobre cómo llegar a Machu Picchu, dónde dormir y cómo visitarlo

¿Cuál es la forma más rápida de llegar a Machu Picchu desde Cusco?

La forma más rápida es tomar el tren desde Poroy u Ollantaytambo hasta Aguas Calientes. El viaje dura entre 1.5 y 4 horas según el punto de partida y el tipo de tren.

¿Cuánto cuesta el tren a Machu Picchu?

Los precios arrancan desde 55 USD por tramo. Las tarifas varían según la empresa (Perú Rail o Inca Rail) y el tipo de vagón (Expedition, Vistadome, 360, etc.).

¿Se puede llegar caminando a Machu Picchu?

Sí. Podés hacer el Camino del Inca o el Salkantay Trek (de varios días) o ir por Hidroeléctrica y caminar 2 horas hasta Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo).

¿Dónde conviene dormir para visitar Machu Picchu?

Lo más práctico es dormir en Aguas Calientes, especialmente si querés entrar en el primer horario. Hay opciones para todos los presupuestos.

¿A qué hora salen los colectivos a Machu Picchu?

Desde las 5:30 am hasta las 15:30 salen cada 10 minutos desde Aguas Calientes. El viaje dura unos 25 minutos y lo opera la empresa Consettur.

¿Es mejor subir a Machu Picchu caminando o en bus?

Depende de tu estado físico y tu presupuesto. Caminar es gratis pero exige buen esfuerzo (1–2 horas en subida). El bus cuesta 15 USD por tramo y es más cómodo.